Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

 ESTOY CANSADA DE VIVIR, ¿POR QUÉ Y QUÉ HACER?



Enero 08, 2025, 06:49:11 am
Leído 64 veces

Desconectado Liz

  • Newbie
  • *

  • 6
    Mensajes

  • Karma: 0

ESTOY CANSADA DE VIVIR, ¿POR QUÉ Y QUÉ HACER?
« en: Enero 08, 2025, 06:49:11 am »
ESTOY CANSADA DE VIVIR, ¿POR QUÉ Y QUÉ HACER?
Por Zoraida Luque.

La vida es maravillosa, pero en ocasiones nuestras motivaciones se esfuman y con ellas nuestras ganas de vivir.

ESTOY CANSADA DE LA VIDA

La sensación de estar cansada de la vida en general, suele ir asociada a un cuadro depresivo. Puede aparecer sin motivo aparente o tener algún motivo como, por ejemplo:
Puede que te sientas así porque estás cansada de vivir con tus padres. Quizás tenéis formas muy distintas de ver la vida y eso hace que la convivencia sea difícil. Si tus padres son estrictos y te sientes “encarcelada” probablemente el estrés asociado te esté afectando negativamente.
Cuando no tienes la posibilidad de vivir de manera independiente, ya sea por la edad o porque la economía no lo permite, quizás puedas probar a contarles cómo te sientes. No tengas miedo de explicarles lo que te está ocurriendo ni de pedirles ayuda. Puede que no consigas todo lo que te gustaría, pero no descartes llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes en cierta medida.
A lo mejor tu caso es que convives con un alcohólico y todo lo que lleva asociado este trastorno. No es una situación fácil ni agradable por los cambios de humor. Es posible que su comportamiento interfiera en tu vida o la limite de alguna manera.
Si la persona que sufre el trastorno es tu pareja, es importante que acuerdes con él o con ella buscar un tratamiento adecuado. Si no acepta lo mejor será plantearte si continuar con esa relación.
Si es un familiar que convive contigo, pide ayuda a otros familiares o conocidos. Lo ideal en estos casos es buscar ayuda profesional pero no siempre es fácil que el afectado decida hacerlo.
Otra problemática que se está dando actualmente debido a la crisis económica y a la falta de empleo, es que las parejas tengan que abandonar su vivienda habitual por no poder hacer frente al pago de la hipoteca o alquiler. Sucede entonces que tienen que volver a casa de sus padres o suegros y esto suele conllevar dificultades en la convivencia.
Si este es tu caso, al no estar en tu casa debes adoptar las normas o costumbres de los dueños y comprender que a ellos o ellas también les resulta complicada la nueva situación. Depende de cómo sean tus suegros habrá posibilidad de llegar a un acuerdo que beneficie a todos. Si esto no es posible, piensa que es una situación temporal y mientras, si hay posibilidad, busca alguna alternativa.

POR QUÉ ESTOY CANSADA DE VIVIR

Como hemos visto antes la sensación de estar cansada de vivir suele estar asociada a un cuadro depresivo. Cuando tenemos depresión, según su gravedad, los síntomas son más o menos intensos y se dan durante un periodo más o menos prolongado.
Los síntomas de la depresión son:

•   Pérdida de interés o incapacidad de disfrutar de las actividades que antes producían placer.
•   Cambio en el sueño: dormir mucho más o dificultad para dormir.
•   Cambios en la alimentación: Pérdida o aumento de apetito.
•   Problemas para concentrarte y tomar decisiones.
•   Sentimientos de desesperanza, culpa, inutilidad…
•   Sensación de cansancio constante físico y emocional.
•   Pensamientos sobre la muerte.
•   Tristeza, ansiedad y sentimientos de vacío.
•   Irritabilidad.
•   
QUÉ HACER CUANDO ESTÁS CANSADA DE VIVIR

Si te sientes cansada de vivir, puedes poner en práctica las siguientes recomendaciones:

1.   Pedir ayuda. Si te sientes sin ganas de vivir es importante que pidas ayuda a alguien de tu confianza. Hablar con alguien sobre tus sentimientos es el primer paso a dar hacia tu recuperación.
2.   Comprender y normalizar. No tengas miedo ni vergüenza de contarlo. No es tu culpa. Debes saber que la depresión es un trastorno que sufren 350 millones de personas en el mundo y no tiene nada que ver con ser débil. Hay un gran porcentaje de casos sin diagnosticar y sin tratar, por eso, si crees que puedes tener depresión es necesario que des un paso más y busques ayuda profesional.
3.   Acudir a un profesional. La depresión evoluciona favorablemente cuando se trata con una terapia apropiada. La terapia cognitivo-conductual bien aplicada proporciona excelentes resultados tanto en la recuperación como en posibles recaídas. Cuanto más especializado esté el profesional que elijas, mejores resultados obtendrás. La terapia congnitivo-conductual propone una doble intervención para reducir los síntomas y avanzar hacia la superación del trastorno.
4.   Cuidarte. Además de la intervención profesional, la implementación de algunos hábitos y la realización de algunas actividades pueden ser de ayuda para aliviar los síntomas.
5.   Informarte. La biblioterapia también puede ser de ayuda en el manejo de ciertos síntomas. Existen muchos libros de autoayuda para la depresión que pueden ser de utilidad. Mira siempre que estén escritos por profesionales en la materia.
6.   Moverte. El ejercicio, por ejemplo, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad asociada.
7.   Comer bien. La alimentación está relacionada en muchas ocasiones con el estado de ánimo. Vigila lo que comes.
8.   Practicar actividades placenteras puede favorecer que aparezcan emociones positivas.

https://www.psicologia-online.com/estoy-cansada-de-vivir-por-que-y-que-hacer-5007.html


 

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020