Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

 10 COSAS QUE DEBES DEJAR DE LADO PARA SER MÁS FELIZ.



Enero 16, 2025, 04:53:35 am
Leído 26 veces

Desconectado wakonda

  • Sr. Member
  • ****

  • 437
    Mensajes

  • Karma: 0

10 COSAS QUE DEBES DEJAR DE LADO PARA SER MÁS FELIZ.
« en: Enero 16, 2025, 04:53:35 am »
10 COSAS QUE DEBES DEJAR DE LADO PARA SER MÁS FELIZ.


Cada etapa de la vida o cada año es diferente, pero casi siempre tenemos la sensación de que ha pasado volando. Dentro de la vorágine de vida que llevamos no tenemos apenas tiempo para pararnos a reflexionar sobre todo lo que nos ha sucedido.
En cualquier momento de nuestras vidas, podemos parar y tomar consciencia de cualquier equipaje que nos agobie, para soltarlo y dejar espacio para lo que está por venir.
Y quizás cuando se acerca un nuevo año esta tarea se vuelve indispensable, ya que la mejor manera de empezar un año es abordar las cosas que te frenaron el año anterior. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en hábitos similares y obtener los mismos resultados.
Aquí tienes 10 cosas que debes dejar de lado para ser más feliz en tu vida.
 

DIEZ COSAS QUE DEBES DEJAR DE LADO PARA SER MÁS FELIZ EN TU VIDA

1.- EL MIEDO AL FUTURO
Cuando empezamos una nueva etapa en nuestras vidas o encaramos un nuevo año, la mayoría de las personas nos sentimos motivadas al comienzo. Estamos entusiasmadas con nuestras ideas, metas y objetivos marcados. Sin embargo, este nuevo comienzo también puede resultar desalentador. Quizás no sepamos exactamente hacia dónde nos dirigimos o cómo llegar hasta ahí. Si sientes inseguridad y miedo al futuro, no te estreses. Cuando intentamos imaginarnos una etapa nueva o un año entero, quizás nos entre el pánico. Hay tantos factores desconocidos e impredecibles… que es fácil caer en el estrés y la ansiedad… sobre todo si pensamos en lo que puede salir mal. En lugar de eso, tómate las cosas día a día. Céntrate en los pequeños pasos que puedas dar y no sientas que tienes que resolver toda tu vida en un periodo determinado.
 

2.- LA NECESIDAD DE ESTAR OCUPAD@
En la sociedad actual impera el culto a mantenernos ocupados y ocupadas en todo momento. Si no, parece que no hacemos nada realmente. Podemos llegar a sentir esa presión debido a las expectativas sociales o incluso a las que nos hemos marcado internamente, pero también puede provenir de intentar evitar las cosas que debemos abordar en nuestras vidas. En los últimos años, el cuidado personal se ha convertido en uno de los temas de los que más se habla. Es importante aprender a parar y a dejar de lado la necesidad de estar ocupado u ocupada y adoptar al máximo el cuidado personal ante una nueva etapa o un nuevo año. Sólo así podremos alcanzar no sólo nuestros objetivos, sino también el bienestar y la felicidad.
 

3.- LAS PERSONAS QUE AGOTAN TU ENERGÍA
A veces somos conscientes de las personas que nos rodean y que nos quitan energía. Otras veces, no tanto. Aun siéndolo, eliminar o reducir la interacción con estas personas de tu vida es más fácil de decir que de hacer. Pero es mucho más fácil de controlar en las redes sociales y puedes empezar por ahí. Pregúntate: ¿Te aportan algo constructivo? Si sigues a personas que te enojan, o que te generan sentimientos negativos, deja de seguirlas. Si puedes ir más allá de lo virtual y reducir las amistades y relaciones negativas en la vida real, eso sería aún mejor.
 

4.- LAS CRÍTICAS POR LO QUE NO LOGRASTE
A veces, cuando revisamos una etapa o tiempo vivido, podemos reflexionar sobre lo aprendido, lo conseguido, lo superado…, pero a veces, podemos entrar también en críticas hacia nuestra persona y en arrepentimientos. Los típicos “debería haber hecho…o debería haber dejado de hacer…”. Si te descubres entrando ahí y magnificando aquello que no has logrado todavía, no seas demasiado duro o dura contigo mismo o contigo misma. Toma consciencia de lo que ha ocurrido, aprende a perdonarte, suelta las críticas destructivas, y si de verdad te importa algo, establece un plan realista para conseguirlo. Y no te olvides de pedir ayuda, si es necesario.
 

5.- LAS COMPARACIONES Y LO QUE OTRAS PERSONAS PIENSEN DE TI
En esta sociedad tan competitiva, se nos va la energía y la felicidad comparándonos con otras personas. En lugar de mirar lo que otros tienen o han logrado y lo que tú no, enfócate en tu propio progreso y celebra tus éxitos personales. Al mismo tiempo, suelta la preocupación por lo que otras personas puedan pensar de ti. Muchas veces no nos damos cuenta de que lo que nos impide tomar una decisión o realizar una acción para mejorar nuestras vidas es el miedo al qué dirán. Toma consciencia y lidera tu vida, eligiendo hacer aquello que sabes que te puede ayudar a ser más feliz y a tener más bienestar. Es tu vida, no la de los demás.
 

6.- EL DESORDEN FÍSICO
El desorden físico puede tener un gran impacto en nuestro estado mental. Si tu espacio personal o laboral está lleno de cosas que no necesitas o con las que ya no resuenas, considera hacer algo de espacio físico para la nueva etapa o el nuevo año. Deshazte de la ropa que no has usado en los últimos tiempos y de cosas rotas, tira documentos o revistas obsoletas, ordena tu hogar o tu oficina … y crea un espacio tranquilo a tu alrededor.
Te recomendamos el artículo “Orden externo, felicidad y calma interior”
 

7.- EL MIEDO A NO TENER ÉXITO
Cuando te dices que nunca llegarás a ninguna parte, las posibilidades de llegar a alguna parte son bastante escasas. Muchas veces no nos damos cuenta de la influencia real que nuestros pensamientos tienen en nuestras vidas. Si vamos en piloto automático, sin ser conscientes siquiera de nuestros propios pensamientos, no dirigimos nuestra vida realmente, sino que dejamos que toda una serie de miedos, bloqueos o creencias limitantes sean las que actúen a un nivel subconsciente. Por ello, es indispensable dedicar un poco de tiempo, antes de una nueva etapa en tu vida o un nuevo año, a reflexionar sobre los pensamientos que tienes sobre ti y tus habilidades. No temas cometer errores, ya que son oportunidades de aprendizaje.  Tu forma de pensar juega un papel muy importante en tu éxito (lo que sea que signifique el éxito para ti), así que gestiona adecuadamente tus pensamientos y potencia el creer en ti.
 

8.- LA FALTA DE AUTODISCIPLINA
La autodisciplina es una parte muy importante del cuidado personal y también es una parte importante para lograr tus objetivos. Hoy en día, en una sociedad donde hay tantos estímulos, se corre el riesgo de distraerse con todo y apartarse del camino que hemos elegido. Deja atrás la procrastinación. Si tienes la capacidad de hacer lo que dices que harás y mantienes tu foco en ello, generarás un impacto muy positivo en tu vida.
 

9.- LA NECESIDAD DE CONTROLARLO TODO
El estrés surge cuando sentimos que no tenemos el control sobre algo. La dura verdad es que no tienes el control de muchos aspectos en tu vida. La incertidumbre forma parte de la vida y rara vez puedes predecir con exactitud cómo se desarrollará el próximo capítulo de tu vida. Así que evita desperdiciar tu energía tratando de controlarlo todo. Acepta que hay circunstancias en tu vida que no puedes controlar y pon el foco en elegir la actitud con la que afrontar esas circunstancias.
 

10.- LA IDEA DE LA VIDA PERFECTA Y DE ESTAR SIEMPRE BIEN
¿Alguien tiene una vida perfecta? No lo creo. La vida es como es, con sus momentos buenos, malos y regulares. El anhelo de los seres humanos es ser felices y podemos llegar a serlo. Pero eso no significa que no haya días de preocupación, días de sentir tristeza, días donde dejarías todo de lado, cuando el agobio te inunda… y, aun así, en medio de todo, podemos llegar a vivir con cierto equilibrio y felicidad interior. Porque la felicidad no tiene que ver con la ausencia de miedos, preocupaciones, sentimientos negativos o problemas. Entre otras cosas, tiene que ver con saber que estás al cargo de tu vida, que en mitad de la tempestad puedes mantener la calma y no hundirte, y con que tu vida está encaminada hacia dónde tú quieres que vaya. Y además, de que eres capaz de disfrutar con atención plena de los pequeños momentos nutritivos que surjan en ella.
¿Qué decides tú dejar ir? ¿Empiezas ya?
Mucho ánimo y ¡hacia adelante!
Si quieres ser feliz y tener bienestar, el mindfulness es una herramienta indispensable en este proceso.
 

Mª Pilar Biota


 

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020