Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

 PÁNICO EN SOCIEDAD.



Hoy a las 06:39:06 am
Leído 12 veces

Desconectado Francisco de Sales

  • Administrator
  • *****

  • 7417
    Mensajes

  • Karma: 8

PÁNICO EN SOCIEDAD.
« en: Hoy a las 06:39:06 am »
PÁNICO EN SOCIEDAD.

Maldita sea, quedan un par de personas y luego te toca a ti.
Estáis todos sentados en círculo, y los demás se van presentando con una naturalidad que te parece surrealista: ¿De dónde sacan la confianza?
Van diciendo quiénes son, lo que les interesa, lo que disfrutan haciendo, y siempre, al final, cuentan alguna anécdota divertida que hace que el resto del grupo sonría y asienta con la cabeza.
Tú, mientras, te estás devorando las uñas, ya te queda muy poco pulgar.
Te va a tocar a ti hablar, y de pronto no sabes ni quién eres ni qué te gusta, eres el ser humano más aburrido de la tierra, nada te apasiona, no has hecho nada estos últimos años, no tienes ni una sola anécdota divertida que contar.
¿Por qué parece que a ti nunca te ha pasado nada?

EL DESEO DE DESAPARECER
Marcel Proust, un día, se metió en la cama y dijo “de aquí no salgo”. Y no salió.
Querrías ser Proust.
Pero, hasta que te toque hablar, juguemos a hacer zoom e irnos más para atrás. Salgamos de este momento y veamos las cosas con más perspectiva.

ORIGEN DEL MIEDO
Las fobias, sean las que sean, son siempre desplazamientos.
¿A dónde? ¿Dónde nos vamos?
Atrás, al origen, al sistema que nos lo enseñó todo, a las lentes mediante las cuales pudimos observar todo lo que nos rodeaba.

LA INFANCIA COMO ESPEJO
Decía Louise Glück que solo miramos al mundo una vez, durante nuestra niñez. El resto es memoria.
Tus figuras de apego, las importantísimas personas con las que te vinculas, son las que te van traduciendo la realidad.
Esto funciona así, esto existe porque sí, esto es malo, esto no debería ser… Pero también tú eres, tú debes ser, …

NADIE ES PERFECTO
En un mundo ideal, tus figuras de apego te van enseñando el mundo con infinita sabiduría, y te aman incondicionalmente; no te presionan, no te estresan, no te angustian.
En un mundo real, como el nuestro, ningún padre es perfecto, ninguna madre sabe exactamente lo que hacer en cada momento. Y lo hacen lo mejor que son capaces en cada momento.

MECANISMOS DE DEFENSA
Entonces, ¿qué pasa cuando un niño se siente amenazado, abandonado, ignorado o no entendido?
Que la culpa es de sí mismo, o del mundo, o de alguna cosa determinada: nunca de las personas en quienes confían, ellos no pueden estar equivocados. Procesar el hecho de que nuestro sistema de apego nos está fallando es prácticamente imposible para la mente de un niño, así que lo que hará con toda esa angustia y ese enfado será… desplazarlo a otro lugar.
Moverlo de sitio, culpar a otras cosas, a otras personas, a otros fenómenos de este mundo real.

ANSIEDAD DESPLAZADA
La fobia es un desplazamiento.
El miedo a hablar en público, a que los demás te perciban, a la opinión de cada persona con la que te cruzas… es un desplazamiento.
La ansiedad social nace de otra ansiedad, muy distinta. Pero el niño que fuimos se adaptó, y lo hizo muy bien: me dan miedo los demás, me da miedo presentarme ante ellos, quizá porque no valgo, quizá porque no lo merezco, pero el problema es salir, el problema es hablar con los demás.
El malo de la película eres tú o el resto, pero nunca tus figuras de apego. Te adaptaste tan bien que las salvaste, y desplazaste la angustia para que viviera en otro lado.

EL CAMINO HACIA LA COMPRENSIÓN
¿Qué pasa con esto?
Que cuando somos adultos, nos encontramos con mucho sufrimiento sin explicar, a falta de traducción. Tú quieres poder hablar frente a ese grupo, eres una persona interesante, tienes mil anécdotas que contar, te apasionan tantísimas cosas…
Pero no eres capaz, por mucho que lo desees, de presentarte ante los demás. Y no lo serás, al menos del todo, hasta que no busques las claves de esa fobia.

LA RAÍZ DE LA ANGUSTIA
La angustia viene de otro lugar. Tendrás, quizá, alguna conversación pendiente con algún familiar, amigo de la infancia, mentor, profesor, padre, madre, abuelo… y hacer el duelo acerca de aquello que no llegó, de la mirada que necesitaste en un momento relevante para ti.
Haz frente a eso, y verás como empieza a ser mucho más fácil conocer a gente nueva, hablar de ti mismo, escuchar con atención y curiosidad, salir, viajar, enamorarse…

EL VALOR DE ENFRENTARLO
El proceso es complejo, como meterse en la boca del lobo.
Pero te cambia la vida.

Mario Puente

 

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020