Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

 ENAMÓRATE DE UNA PERSONA Y NO DE SU MÁSCARA.



Julio 03, 2025, 06:45:35 am
Leído 9 veces

Desconectado adonis

  • Hero Member
  • *****

  • 1289
    Mensajes

  • Karma: 0

ENAMÓRATE DE UNA PERSONA Y NO DE SU MÁSCARA.
« en: Julio 03, 2025, 06:45:35 am »
ENAMÓRATE DE UNA PERSONA Y NO DE SU MÁSCARA.

Introducción

En la era de las apariencias, las redes sociales y la hiperconexión, es más fácil que nunca confundir una máscara con una persona. Vivimos en un mundo donde muchos han aprendido a mostrar lo que se espera de ellos, a construir versiones idealizadas de sí mismos para gustar, pertenecer o protegerse. Pero el amor —el verdadero amor— no ocurre en la superficie. Solo puede crecer en la intimidad auténtica, cuando vemos y somos vistos más allá del disfraz.
Este artículo es una invitación a explorar la diferencia entre amar una imagen construida y amar a una persona real. Es un llamado a aprender a mirar con el corazón, a discernir lo que hay detrás de los gestos bonitos y las frases correctas, y a tener el valor de vincularnos desde la verdad, no desde la ilusión.
________________________________________
1. ¿Qué es una máscara?
Una máscara no es necesariamente algo malicioso o manipulador. Es, en muchos casos, una estrategia de supervivencia emocional. Desde pequeños aprendemos que mostrar ciertos aspectos de nosotros puede generar rechazo, burla o abandono. Entonces, aprendemos a esconderlos y a mostrar solo lo que creemos que los demás valorarán.
Tipos comunes de máscaras:
•   La persona siempre feliz, que esconde su tristeza para no incomodar.
•   El intelectual brillante, que oculta su miedo al vacío interior con palabras.
•   La persona segura y exitosa, que en realidad lucha contra una baja autoestima.
•   El seductor o seductora, que usa el coqueteo para evitar el verdadero contacto emocional.
•   El/la espiritual, que usa conceptos elevados para no enfrentar sus heridas humanas.
Estas máscaras no son falsas en el sentido de ser mentiras. Son porciones seleccionadas de nuestra verdad, convertidas en personaje.
________________________________________
2. ¿Por qué nos enamoramos de una máscara?
1. Porque es más fácil amar lo ideal que lo real
Una máscara suele mostrarnos solo lo mejor: encanto, carisma, seguridad, atención. Frente a eso, es fácil proyectar nuestros deseos y pensar: “Esto es lo que siempre soñé.”
2. Porque no sabemos ver más allá
Muchos no han aprendido a distinguir entre lo que alguien dice y lo que realmente es. Confunden atención con amor, intensidad con profundidad, y apariencia con esencia.
3. Porque también llevamos puesta una
Cuando yo estoy actuando un personaje, tiendo a vincularme con personajes. Si yo no me muestro real, es difícil que pueda reconocer o sostener la verdad del otro.
________________________________________
3. ¿Cómo identificar si estás enamorado/a de una máscara?
Señales de alerta:
•   Te enamoraste muy rápido, sin conocer en profundidad su historia, heridas o contradicciones.
•   No hay espacio para el error o la vulnerabilidad en la relación.
•   Sientes que tienes que “mantener una imagen” para que el otro te ame.
•   Cuando aparece alguna emoción incómoda (enojo, tristeza, inseguridad), se esconde o se niega.
•   Tienes la sensación de que hay algo que no cuadra, pero no puedes ponerlo en palabras.
Ejemplo típico:
En las primeras semanas o meses, todo parece perfecto: la persona se muestra atenta, divertida, segura, espiritual o seductora. Pero cuando la relación avanza y surge la necesidad de mayor profundidad, aparecen grietas: evasión, contradicciones, distancia emocional, miedo al compromiso.
La máscara empieza a resquebrajarse, y entonces viene la decepción: “No era como yo pensaba.”
________________________________________
4. La diferencia entre amar y proyectar
Muchas veces creemos que estamos enamorados de alguien, pero en realidad estamos proyectando en esa persona un ideal que habita en nosotros: la madre que no tuvimos, el padre protector, el amante perfecto, el salvador emocional.
Amar es ver al otro tal cual es: hermoso y roto, sabio e inseguro, luminoso y humano.
Proyectar es ver al otro como queremos que sea, y luego culparlo por no cumplir ese papel.
Enamorarse de la máscara es proyectar.
Enamorarse de la persona es aceptar, descubrir, sostener y crecer juntos.
________________________________________
5. El peligro de quedarse en la ilusión
Quedarse atrapado en el amor hacia una máscara puede generar:
•   Relaciones dependientes, donde cada uno alimenta la imagen que el otro necesita.
•   Decepciones repetidas, porque la expectativa nunca coincide con la realidad.
•   Frustración emocional, al sentir que el otro “cambió” cuando en realidad solo dejó de actuar.
•   Autoengaño, al negar señales evidentes por miedo a perder la fantasía.
Además, puede impedir que el verdadero amor tenga espacio para nacer. Porque donde hay ilusión, no hay espacio para la verdad.
________________________________________
6. ¿Qué es enamorarse de una persona real?
Es enamorarse de alguien con historia, heridas, sombras y luz.
Es ver su humanidad y aún así elegir compartir el camino.
Es permitir que el otro se muestre en sus momentos difíciles, y no huir.
Es amar también lo incómodo, lo que no encaja con tu ideal.
Es construir un vínculo basado en lo real, aunque no sea perfecto.
________________________________________
7. ¿Cómo cultivar relaciones sin máscaras?
1. Muéstrate tú primero
No puedes exigir autenticidad si tú no la practicas. Atrévete a mostrar tu miedo, tu duda, tu necesidad de amor.
2. Observa más allá del encanto
Pregúntate: ¿quién es esta persona cuando no está tratando de gustarme?
3. Haz preguntas incómodas
No te quedes solo con las primeras impresiones. Interésate por su pasado, sus momentos de quiebre, sus contradicciones.
4. Sostén la verdad cuando aparece
Cuando la máscara cae (porque siempre cae), no huyas. Mira con honestidad. Decide si puedes amar también esa parte.
5. Acepta que el amor se construye, no se idealiza
Amar a una persona requiere tiempo, presencia, humildad y compromiso con la verdad.
________________________________________
8. El poder del amor auténtico
Cuando dos personas deciden dejar las máscaras y mostrarse como son, sucede algo transformador. Ya no hay necesidad de actuar, de agradar, de mantener apariencias. Hay espacio para el error, para el perdón, para crecer juntos desde la vulnerabilidad.
Ese amor es más lento, más profundo y más duradero. Porque no se basa en la ilusión, sino en el encuentro real entre dos almas.
________________________________________

CONCLUSIÓN

No te enamores de la máscara de alguien. Enamórate de su verdad.
El verdadero amor no necesita disfraces, ni perfección, ni efectos especiales. Necesita presencia, coraje, honestidad y compasión.
Porque solo cuando caen los personajes, puede comenzar el verdadero encuentro.
Y solo cuando dejas de actuar, alguien puede amarte por quien realmente eres.
________________________________________
“Amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar juntos en la misma dirección… sin máscaras.”


 

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020