HAY QUE ESTAR SIEMPRE DISPONIBLE PARA TODO LO QUE NOS PUEDA VENIR.
Una invitación a abrirse a la vida con entrega, presencia y flexibilidad
________________________________________
INTRODUCCIÓN: VIVIR A LA DEFENSIVA O VIVIR ABIERTO
La vida es impredecible. Cambia de rumbo cuando menos lo esperamos. A veces nos trae regalos envueltos en alegría, otras veces desafíos que nos sacuden hasta la raíz. No podemos controlarlo todo, por más que lo intentemos. Ante esta incertidumbre, solemos adoptar una actitud defensiva: nos cerramos, nos protegemos, evitamos riesgos, resistimos el cambio.
Pero hay otra forma de estar en el mundo: vivir disponibles. Esto no significa decir “sí” a todo ni permitir que la vida nos arrastre sin voluntad, sino adoptar una actitud de apertura profunda: estar preparados, presentes y receptivos a lo que sea que la existencia nos depare —sea deseado o no, cómodo o no, previsible o no.
Este artículo explora qué significa esa disponibilidad radical ante la vida, por qué es tan valiosa y cómo cultivarla sin perdernos a nosotros mismos en el proceso.
________________________________________
¿QUÉ SIGNIFICA “ESTAR DISPONIBLE PARA TODO LO QUE NOS PUEDA VENIR”?
Estar disponible no implica resignación ni pasividad. Tampoco es debilidad ni sumisión. Al contrario, es una postura activa y valiente frente a la vida. Significa:
• No cerrarnos al cambio, aunque duela.
• No resistir lo nuevo solo porque asusta.
• No huir del dolor, ni de la incertidumbre, ni de lo desconocido.
• No aferrarnos rígidamente a cómo deberían ser las cosas.
Es una forma de estar en el mundo basada en la aceptación, la flexibilidad y la confianza. Supone decir: "Estoy aquí, presente, con todo lo que soy, listo para acoger lo que la vida me proponga. Puede que no me guste, puede que no lo haya elegido, pero estoy dispuesto a atravesarlo con entereza, conciencia y apertura."
________________________________________
LA DISPONIBILIDAD COMO PRESENCIA TOTAL
Estar disponible es también una forma de presencia total. No se trata solo de disponibilidad física o de tiempo, sino sobre todo emocional, mental y espiritual. Es estar realmente presentes en:
• Una conversación difícil.
• Un momento de pérdida o duelo.
• Un giro inesperado del destino.
• Una oportunidad que da miedo pero también esperanza.
• Un encuentro transformador.
• Una decisión que cambia todo.
Esta disponibilidad exige que soltemos el piloto automático, las reacciones instintivas, los mecanismos de defensa, y estemos enteramente en el aquí y ahora, sin escondernos ni huir.
________________________________________
LO QUE IMPIDE ESTAR DISPONIBLES
A menudo, no estamos disponibles para la vida porque:
1. Tenemos miedo.
El miedo al fracaso, al dolor, a la exposición, al cambio, nos paraliza. Y el miedo no se elimina, se atraviesa. La disponibilidad implica actuar incluso con miedo.
2. Somos rígidos.
Nos aferramos a planes, rutinas, creencias, identidades. Pero cuando algo no encaja con ese guión, lo rechazamos en lugar de abrirnos a aprender.
3. Vivimos en el pasado o en el futuro.
La rumiación o la anticipación nos desconectan del presente. Estar disponible requiere atención plena, anclaje en el momento actual.
4. Nos falta confianza.
Confiar en nosotros mismos, en la vida, en que podemos manejar lo que venga. No se trata de certezas, sino de confianza interior.
________________________________________
ESTAR DISPONIBLES NO ES CEDER SIEMPRE
Importante aclaración: estar disponibles no significa perder los límites, ni decir “sí” a todo el mundo, ni vivir sin estructura. La disponibilidad no es servidumbre, es libertad interior para responder con conciencia, no con reacción automática.
Es posible estar disponibles para:
• Escuchar sin juzgar, aunque no estemos de acuerdo.
• Sentir nuestras emociones, aunque sean incómodas.
• Aprender de una experiencia difícil, aunque no la hayamos elegido.
• Cambiar de dirección cuando la vida lo requiere, aunque implique duelo.
• Amar incluso después del daño, si hay sinceridad y transformación.
No es lo mismo que ser sumisos, complacientes o ingenuos. Estar disponibles es una forma de estar vivos, alertas y con el corazón abierto, sin perder el centro propio.
________________________________________
EJEMPLOS DE DISPONIBILIDAD VITAL
1. El viajero que acepta perderse
Alguien que viaja con disponibilidad no entra en pánico cuando se desvía del plan. Descubre cosas nuevas, se adapta, se deja sorprender. La disponibilidad convierte la incertidumbre en aventura.
2. El duelo consciente
Una persona que ha perdido a un ser querido, y en lugar de bloquear el dolor, lo permite, lo atraviesa, lo habita. Esa disposición al dolor es también una disposición al amor, a la transformación.
3. El creador que se deja inspirar
El artista o escritor que no espera la idea perfecta, sino que se sienta a trabajar disponible a lo que surja: error, acierto, revelación, frustración. Así nacen las obras verdaderas.
4. El terapeuta o cuidador presente
Estar al servicio de otros requiere una disponibilidad profunda: para escuchar, para contener, para no proyectar, para estar sin resolver necesariamente.
5. El espiritual que medita con todo
No para dejar la mente en blanco, sino para observar sin juicio lo que aparece. Esa es la máxima forma de disponibilidad: la presencia pura.
________________________________________
CÓMO CULTIVAR ESTA DISPONIBILIDAD EN LA VIDA DIARIA
1. Medita o practica atención plena.
La meditación nos entrena en estar con lo que hay, sin rechazo ni apego. Nos vuelve más receptivos.
2. Suelta el control absoluto.
Haz planes, sí, pero mantén la flexibilidad. La rigidez genera sufrimiento; la apertura permite crecimiento.
3. Enfrenta lo incómodo sin evitarlo.
Cada vez que eliges no huir, te fortaleces. La valentía se construye en pequeñas acciones cotidianas.
4. Escucha de verdad.
No solo para responder, sino para comprender. Estar disponible para el otro comienza por una escucha profunda.
5. Agradece incluso lo incierto.
Cada situación, incluso la difícil, puede contener una lección o un regalo inesperado. La gratitud amplía la receptividad.
________________________________________
DISPONIBILIDAD NO ES DEBILIDAD: ES SABIDURÍA
Vivimos en una época de defensas, miedos, desconfianza y control. Por eso, una actitud de disponibilidad real es profundamente revolucionaria. Es un acto de confianza, de humildad, de valentía. No significa renunciar al juicio o al discernimiento, sino estar dispuestos a decir: “Sí, vida, te escucho. Estoy presente para lo que me traigas. No necesito entender todo ahora. Solo quiero vivir plenamente lo que me toca vivir.”
________________________________________
CONCLUSIÓN: ESTAR DISPONIBLES PARA LA VIDA ES ESTAR VIVOS DE VERDAD
Decimos que queremos vivir intensamente, que buscamos plenitud, autenticidad, libertad. Pero no podemos lograrlo si no estamos disponibles para lo que venga, lo bueno y lo malo, lo esperado y lo sorprendente, lo fácil y lo desafiante.
Quien está verdaderamente disponible para la vida no huye, no se encierra, no se limita al control. Está presente, despierto, abierto. Y así, aunque la vida no sea perfecta, se vuelve plena.
Tal vez el secreto no esté en tener la vida bajo control, sino en cultivar una presencia lo suficientemente fuerte y abierta como para sostener cualquier cosa que la vida decida traernos.