Tadeo, disculpa mi tardanza, he estado más de un mes desconectado del ordenador y acabo de dar un vistazo a esta web, lamentando no haberte podido responder antes.
Creo que la certeza es sólo una de las características en las que se mueve la mente, y que la necesita para dar estabilidad, consistencia y fiabilidad al "mundo" tal y como ella, la mente, tiende a concebirlo. Y si no sabe algo, recurre al "yo creo", "mi opinión es...", consciente de que, aunque no conozca la certeza de algo, ya se siente como en un terreno en que, más o menos, se acerca a ella.
Mira a tu alrededor y verás que lo único cierto y permanente es que nada es permanente. Tus certidumbres de hoy mañana habrán sido trascendidas.
Y menos mal que es así. Sólo en la impermanencia es posible el cambio, el progreso,....., la evolución.
Las seguridades, las tranquilidades, son sólo herramientas con las que trabaja la mente. Si consigues ver ésto, realmente verlo, notarás cómo se te caen unas cadenas que llevabas puestas sin darte cuenta de lo que te limitaban.
Hoy, ahora, estás vivo. Mañana no lo sabes. Lo que piensas hoy, mañana estará caduco. Dentro de 50 años ni tú ni yo estaremos, probablemente, en este mundo,......
Cuando percibas que ésto es realmente así, hasta las referencias del pasado empiezan a perder fuerza en tus esquemas. Empiezas, digamos, a sentirte más libre, como si te lanzaras al vacío desde lo alto de un precipicio. Y resulta un tanto duro, no creas, también deberás abandonar la idea del paraíso esperándote, del premio a conseguir tras el esfuerzo personal,....., éstos supuestos también son producto del ego.
¿Qué más dan muchas de las cosas que nos preocupan, si puedes vivir cada instante plenamente?. Y no me refiero a hacer grandes cosas, no. Ser tú, es lo que quiero decir. Y ésto no es nada fácil. No se puede ser uno mismo si antes ese uno no se conoce a sí mismo. Y ésto es todo un desnudamiento, precisamente de todo lo que formaba esa cadena de la que antes te hablaba. Incluye tu propia visión de ti mismo, tus creencias, la importancia en el presente del pasado,....., y, por mi modesta experiencia, a veces es como si te arrancaran la piel a tiras y sin anestesia.
¿A cambio de algo?. No, no debes concebir un premio al final del camino. Tal vez el propio camino sea la meta. Y... ¿entonces?, pues la sensación interna, casi con dificultad para expresar, de que percibes que algo dentro de ti te dice que éso es auténtico, que moverte en la incertidumbre y jugar todas las cartas que tienes en cada momento, es vivir.
¿Se puede solo?. Es difícil, al menos así yo lo veo. Tal vez adecuados guías ayudarían lo suyo, más que nada para que la mente, que no se destierra de manera definitiva, no siga fabricando coartadas, autoengaños, falacias,.....
Pero, sin duda, creo que a nivel individual ha de crecer, de manera proporcional, la CONFIANZA. En la Vida, en Dios, en el Gran Espíritu, en el TODO LO QUE ES,......, en lo que cada uno quiera, pero has de rendirte a ello. Y esa Confianza te hace, casi sin darte cuenta, percibir "señales" donde antes no las veías, ocasiones para aprender donde antes sólo veías problemas o dificultades,....., sintiéndote un grano minúsculo dentro de un gran desierto de arena, o un pequeño asteroide en el inmenso Universo, o una gota de agua de todo el Océano,........., del que formas parte, tanto del Océano, Universo o desierto.
Como bien apunta victorp, si creemos en un Dios fuera de nosotros es que hay un "otro" respecto a un "yo", y comprendemos perfectamente, visto así, que no está más que la mente detrás de ello, estableciendo una separatidad, pues de ello resulta la afirmación de un YO.
¿Las creencias?. más de lo mismo, es moverse en la dualidad. En el momento que crees algo, implícitamente dejas de creer (condenas, rechazas) su opuesto. Con lo que se juega a la dualidad, eligiendo el polo "bueno", y alejándote por tanto del "malo". ¿No podríamos decir que las creencias son igualmente producto de la mente?. ¿Y si me apuras hasta un acto de vanidad?. ¿Por qué un grano de arena tiene tanto interés en afirmar su individualidad?. ¿Tal vez necesita seguridades?.
Así, vuelvo al principio. ¿Te puedes mover en la incertidumbre?. ¿Puedes decir "no lo sé, ni me preocupa", y ser feliz en la relación con los demás, con lo que haces, en tu trabajo?. ¿Puedes dar en cada momento lo mejor de ti mismo y sentirte a gusto contigo mismo por el modo en que lo haces?. Si puedes,....... ¿Qué más te da no saber lo que con la mente es imposible saber?. Porque ¿Qué herramientas tienes disponibles para moverte en la seguridad y la certidumbre?.
Un saludo, Tadeo, y ánimo, tal vez te vaya llegando la hora de aligerar equipaje, jejeje....
