Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10
61
COLABORACIONES: ARTÍCULOS INTERESANTES / POR QUÉ SIEMPRE ESTOY A LA DEFENSIVA.
« Último mensaje por juan vega en Noviembre 07, 2024, 05:49:28 am »
POR QUÉ SIEMPRE ESTOY A LA DEFENSIVA.
Por Maite Nicuesa

Todos en algún momento hemos respondido poniéndonos a la defensiva ante una situación determinada. El verdadero sufrimiento comienza cuando esta tensión interna se torna crónica. Estar en posición de defensa ya lo dice todo por sí mismo. Significa tienes una visión de un mapa del mundo en el que debes protegerte de los demás.
Sin embargo, es agotador vivir las relaciones desde esta perspectiva, sencillamente, porque el diálogo no fluye cuando analizas la realidad desde el filtro de la desconfianza. Cuando estás en este punto, te acostumbras a observar posibles segundas interpretaciones en las intenciones de los demás. En este artículo de Psicología-Online vamos a responder a tu pregunta de "¿Por qué siempre estoy a la defensiva?" para que puedas conocer la respuesta.

5 RAZONES POR LAS QUE ESTÁS A LA DEFENSIVA

¿Cuál es la causa de estar a la defensiva? A continuación, enumeramos cinco situaciones posibles:

1.   Atraviesas un mal momento y te sientes herido. Tu estado de ánimo se manifiesta en tus propias reacciones ante los demás. La ira combinada con la frustración es una manifestación de dolor. Una persona puede ponerse a la defensiva cuando se siente injustamente tratada por la vida en un momento determinado como consecuencia de una herida. Por ejemplo, el desamor o la soledad.
2.   Te has sentido cuestionado durante mucho tiempo. Ya sea en tu vida personal o en el plano profesional, has vivido un periodo en el que una persona ha observado con lupa tus acciones y te ha corregido de forma recurrente. En este contexto, esta reacción se convierte en un mecanismo de defensa frente a esa actitud de un agente externo que te juzga.
3.   Inseguridad. En realidad, sabes que la otra persona tiene razón en aquello que te sugiere con buena intención, sin embargo, por alguna razón, te niegas a observar la realidad de esa afirmación y te pones a la defensiva porque esa verdad exterior confronta la imagen de tu propia percepción. Por ejemplo, una persona que vive un autoengaño sentimental puede ponerse a la defensiva cuando su entorno más cercano le recomienda que pase página pero el protagonista se niega a hacerlo.
4.   Sientes que los demás no te comprenden. Pero, además, tú también idealizas la vida de los otros. Estás muy pendiente de tus propias dificultades pero te olvidas de que cada persona convive con sus propios límites. Desde este rol de desigualdad, te pones a la defensiva ante aquellos que consideras que, por mucho que piensen que sí tienen empatía contigo, no pueden hacerse cargo de aquello que te está pasando.
5.   Estás saturado de consejos y lo único que deseas es tener tu propio espacio y no recibir más información externa porque tu mente está saturada de recibir sugerencias que no has pedido.

CÓMO SABER SI ESTÁS A LA DEFENSIVA

1.   Te exaltas con facilidad cuando una persona te hace una pregunta sobre tu vida de forma inesperada o cuando comparte alguna valoración que te afecta de algún modo. En ese momento, sientes que en tu interior nace una tensión. Y ante esta tensión tan intensa, ni siquiera te concentras en escuchar asertivamente al otro. En realidad, te pones a la defensiva cuando lo que te afecta es tu propia interpretación de aquello que la otra persona ha querido expresar.
2.   Sientes que tienes que justificarte ante aquellas situaciones en las que has reaccionado a la defensiva. Tal vez te des cuenta de que tu reacción interna ha sido desproporcionada, sin embargo, intentas excusarte por ello. Es decir, llegas a la conclusión de que realmente tenías motivos para reaccionar de ese modo porque has observado una intención negativa en la otra persona.
3.   Te comportas como si tuvieses una coraza puesta. Marcas una barrera en tus relaciones con los demás y te resulta difícil mostrar tu lado más afectivo y vulnerable. Prefieres marcar distancia y no dejar que los demás traspasen ese núcleo.
4.   Piensas demasiado. Pierdes mucho tiempo dando vueltas a situaciones que, posiblemente, no tengan un mayor trasfondo. Sin embargo, te tomas cualquier comentario de forma personal. Y, por eso mismo, cualquier opinión te afecta como tal. De hecho, te das cuenta de que te preocupa en exceso la imagen que otras personas tienen de ti. De lo contrario, no gastarías tanta energía en defenderte cuando ni siquiera es necesario hacerlo.
5.   Una persona que se pone a la defensiva, reacciona con poca receptividad ante una crítica constructiva, una sugerencia o un consejo. Actúa como si se ofendiese en esta situación. De este modo, la ira es un componente habitual de su estado de ánimo.
6.   
CÓMO DEJAR DE ESTAR A LA DEFENSIVA

Ahora que ya sabes por qué estás siempre a la defensiva, aquí vamos a darte algunos consejos para evitar esta situación. Son los siguientes:

•   Corrige tu propia inseguridad. Es decir, la causa de este malestar no es externa, sino interna. Si realmente estuvieses seguro de ti mismo no darías tanta importancia a la opinión de otras personas. Y lo más importante, utilizarías otros argumentos para expresar tu criterio en estas situaciones.
•   Respira profundamente, cuenta hasta cinco e intenta observar la situación desde la distancia para responder ante la conversación con una mayor perspectiva. Es muy posible que, después de haber actuado bajo el impulso de la emoción, te arrepientas de haber obrado de ese modo y no te sientas bien contigo mismo. Por tanto, observa cómo el hecho de estar a la defensiva produce unas consecuencias que te afectan de manera negativa a ti y a tu bienestar. A partir de la observación de estos episodios, intenta corregir la dinámica de esta secuencia que ya conoces de memoria.
•   Actúa con madurez ante la vida. Deja de culpar a los demás de frustraciones propias. O deja de evadir tu propia responsabilidad cuando buscas constantes excusas a través del juego psicológico “si, pero”. Es decir, aquel que está a la defensiva, siempre encuentra un “pero” que le limita. Por ejemplo, cuando una persona se queja por alguna situación determinada de su vida, y su interlocutor le ofrece posibles soluciones o alternativas, responderá con mensajes que sigues el esquema “sí… pero” en un ejemplo claro de que, en realidad, no va a hacer nada más que poner excusas.
•   Quítate ese peso de encima porque no tienes la necesidad de defenderte constantemente. Simplemente, afronta las relaciones personales, soluciona los conflictos desde la perspectiva de la oportunidad y recuerda que no existe una única forma de interpretar la realidad. No necesitas demostrar que tienes siempre la razón.
Aquellas personas que se encuentran en esta situación viven su vida inmersas en una lucha constante. Pero eso es agotador. Confía en que las personas se expresan desde la buena intención, aunque a veces, puedan herir tu sensibilidad. Sin embargo, cuando te pones a la defensiva, cierras puertas en lugar de abrirlas.

https://www.psicologia-online.com/por-que-siempre-estoy-a-la-defensiva-3635.html





62
DICCIONARIO -desordenado- PARA LOS QUE EMPIEZAN. / ¿QUÉ ES LA SINCRONICIDAD?
« Último mensaje por OM en Noviembre 07, 2024, 05:48:21 am »
¿QUÉ ES LA SINCRONICIDAD?

La sincronicidad es un concepto introducido por Carl Gustav Jung, psicólogo y psiquiatra suizo, para describir la ocurrencia de eventos que parecen estar conectados de manera significativa, aunque no exista una relación causal entre ellos. En términos simples, se refiere a coincidencias significativas que parecen tener un propósito o un mensaje más allá de la mera casualidad.

DEFINICIÓN DE LA SINCRONICIDAD

La sincronicidad es definida como “la ocurrencia simultánea de dos o más eventos que no están causalmente relacionados, pero que tienen un significado simbólico para la persona que los experimenta”. Por ejemplo, puedes estar pensando en un amigo que no has visto en años y, de repente, recibes una llamada o un mensaje de él. Aunque no haya una relación causal entre tus pensamientos y su mensaje, esta coincidencia parece ser significativa para ti.

ORÍGENES DEL CONCEPTO

Jung desarrolló esta idea en colaboración con el físico Wolfgang Pauli, un pionero de la teoría cuántica. Juntos discutieron cómo los eventos sincronísticos podrían desafiar el concepto tradicional de causalidad y ofrecer una visión más amplia de la realidad, en la que el tiempo, el espacio y la causalidad lineal no son los únicos factores que gobiernan el universo. Para Jung, estos fenómenos eran indicadores de un orden mayor, un sistema subyacente de conexiones en el cual los eventos, ideas y sentimientos se alinean de manera significativa.

SINCRONICIDAD VS. COINCIDENCIA

A menudo se confunde la sincronicidad con la mera coincidencia, pero existen diferencias sutiles pero importantes. Mientras que la coincidencia es el resultado del azar, la sincronicidad tiene un valor simbólico o psicológico que le otorga sentido al individuo que la experimenta. Para que un evento pueda considerarse sincrónico, no solo debe suceder de manera simultánea o cercana en el tiempo, sino que también debe resonar en un nivel personal y proporcionar una sensación de significado.

TIPOS DE SINCRONICIDAD

Existen diferentes tipos de sincronicidad, dependiendo de cómo se manifiesten en la vida de las personas:

1.   Coincidencias personales: Se presentan cuando piensas en algo y luego lo ves reflejado en la realidad (por ejemplo, soñar con un símbolo y luego ver el mismo símbolo repetido en diferentes lugares).
2.   Coincidencias compartidas: A veces, dos personas experimentan simultáneamente el mismo pensamiento o evento sin haber interactuado previamente (por ejemplo, amigos que tienen el mismo sueño la misma noche).
3.   Coincidencias en la naturaleza: Cuando elementos del entorno parecen estar respondiendo a tus pensamientos o estados emocionales (como ver un arcoíris después de superar un momento difícil).

LA SINCRONICIDAD EN LA VIDA COTIDIANA

La sincronicidad no es un fenómeno raro; muchas personas informan haber tenido experiencias sincrónicas a lo largo de su vida. A menudo, se manifiestan en momentos de transición o de cambios significativos. Por ejemplo, alguien puede estar considerando un cambio de carrera y, de repente, comienza a encontrar información relevante o se encuentra con personas que lo alientan a seguir ese camino.
En estos casos, la sincronicidad se percibe como un "guiño" del universo o una señal que valida los pensamientos y decisiones de la persona. Aunque no se puede probar científicamente, el efecto psicológico de la sincronicidad es real, ya que proporciona un sentido de conexión, propósito y guía.

INTERPRETACIÓN DE LA SINCRONICIDAD

Para Jung, la sincronicidad era un reflejo de lo que él denominaba el inconsciente colectivo, una estructura profunda que conecta a todos los seres humanos a través de símbolos y arquetipos compartidos. Según su teoría, los eventos sincronísticos son manifestaciones de estos arquetipos y revelan la unidad entre la psique y el entorno.
Es importante, sin embargo, no forzar interpretaciones a cada evento cotidiano. La sincronicidad se da de manera espontánea y su significado suele ser personal e íntimo. No todas las coincidencias son sincronicidades y no todas las sincronicidades deben tomarse como una directriz de la vida.

CONCLUSIÓN

La sincronicidad es una de esas ideas que desafían nuestra comprensión racional del mundo y nos invita a considerar la posibilidad de que la realidad esté tejida con hilos de significado que se extienden más allá de lo visible. Es una invitación a explorar el misterio de la conexión entre la mente y el mundo externo, reconociendo que, a veces, el universo parece hablarnos en un lenguaje simbólico que solo nosotros podemos descifrar.
En última instancia, la sincronicidad no se trata de predecir el futuro o de encontrar patrones donde no los hay, sino de estar abiertos a la idea de que nuestras experiencias pueden estar conectadas de maneras inesperadas y sorprendentes.

ARTÍCULO ESCRITO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL ChatGPT
63
MÉXICO: CENTRO DE TERAPIA DE APOYO A VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES.


Ayuda GRATUITA de la Fiscalía General de Justicia, en México, para personas abusadas sexualmente.

https://www.fgjcdmx.gob.mx/nuestros-servicios/en-linea/mp-virtual/cta-centro-de-terapia-de-apoyo-victimas-de-delitos-sexuales
64
¿TE SIENTES BIEN CONTIGO MISMO?
Estas son las claves de una autoestima sana

Entrevista a Silvia Congost

https://www.youtube.com/watch?v=zhdOSohtO5Y
65
ARTÍCULOS DE FRANCISCO DE SALES / Re:ME ALEGRO DE TENER UNA PÉSIMA MEMORIA
« Último mensaje por dona en Noviembre 07, 2024, 05:43:11 am »
Excelente artículo.
Muchas gracias.
66
LAS ONDAS ALFA CURAN EL DAÑO EN EL CUERPO.

Masaje Cerebral Mientras Duerme.

Mejore su Memoria

82 minutos de música


https://www.youtube.com/watch?v=pxq5W0tgb5A
67
NUESTRO HOGAR


Película en español de 109 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=JJpCZvTOyAM


André Luiz, el protagonista, nos muestra el mundo que nos aguarda tras la muerte. En una ciudad próspera y futurista, llena de vida y actividad, y organizada de un modo ejemplar, los espíritus recién llegados pasan por fases de rehabilitación y de educación espiritual bajo el control de espíritus de mayor categoría.
68
COLABORACIONES: ARTÍCULOS INTERESANTES / EFECTOS DE BULLYING EN LA ADULTEZ
« Último mensaje por antonio pina en Noviembre 06, 2024, 05:22:19 am »
El bullying, o acoso escolar, es una experiencia que puede marcar profundamente a una persona y, en algunos casos, dejar secuelas duraderas hasta la adultez. Aunque suele asociarse con la infancia y la adolescencia, los efectos del bullying no se limitan a estas etapas. De hecho, muchos adultos que fueron víctimas de acoso durante sus años escolares experimentan dificultades emocionales y psicológicas que impactan su vida cotidiana, sus relaciones y su bienestar general. En este artículo, exploraremos los efectos a largo plazo del bullying en la adultez y brindaremos estrategias para superarlos.

EFECTOS DEL BULLYING EN LA ADULTEZ

El acoso escolar puede causar una serie de secuelas que afectan a las personas de distintas maneras. Algunos de los efectos comunes que persisten hasta la adultez incluyen:

1. Baja autoestima y autoimagen negativa
Las personas que fueron víctimas de bullying pueden desarrollar una imagen negativa de sí mismas. Los insultos, burlas y menosprecios recibidos en la infancia o adolescencia pueden crear una percepción distorsionada de su propio valor y de sus habilidades. Esto se manifiesta en una autoestima baja, una tendencia a dudar de sus capacidades y en una constante autocrítica.

2. Ansiedad y depresión
El bullying es un tipo de trauma psicológico que puede desencadenar síntomas de ansiedad y depresión en la adultez. Las víctimas pueden desarrollar un miedo a ser juzgadas o rechazadas, lo que las hace evitar situaciones sociales o laborales donde sienten que pueden ser expuestas. Además, es común que estas personas experimenten síntomas de depresión, tales como la falta de motivación, el aislamiento social y sentimientos de desesperanza.

3. Problemas de confianza y dificultades en las relaciones
La traición de amistades o la exposición pública a humillaciones pueden dificultar la capacidad de los adultos para confiar en los demás. Esto impacta negativamente sus relaciones de pareja, amistad o laborales, ya que pueden tener dificultades para abrirse emocionalmente y mostrar vulnerabilidad. Es común que eviten involucrarse profundamente por miedo a ser heridos nuevamente.

4. Síndrome del impostor
Aquellos que han sido víctimas de acoso a menudo sufren el síndrome del impostor, una condición en la que se sienten incapaces de aceptar sus logros. A pesar de que logren éxitos en su vida personal o profesional, constantemente sienten que no son lo suficientemente buenos, que su éxito es un golpe de suerte o que no lo merecen. Esto puede hacer que no persigan nuevas oportunidades, lo cual limita su desarrollo y su crecimiento personal.

5. Desórdenes de estrés postraumático (TEPT)
En algunos casos, las experiencias de acoso pueden generar síntomas de TEPT. Este trastorno se caracteriza por flashbacks, pesadillas y respuestas de estrés que surgen cuando el adulto se enfrenta a situaciones que le recuerdan el acoso que vivió. Esto puede desencadenarse incluso años después, y quienes lo padecen suelen sentirse constantemente en estado de alerta.

ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LOS EFECTOS DEL BULLYING

A pesar de las secuelas del bullying, es posible superarlas y construir una vida plena y significativa. A continuación, se presentan algunas estrategias para lograrlo:

1. Buscar apoyo terapéutico
La terapia es uno de los recursos más efectivos para superar el bullying. A través de diferentes enfoques, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, o incluso el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), se pueden trabajar los efectos del trauma, reconstruir la autoestima y desarrollar habilidades para afrontar el estrés. Un profesional puede ayudar a explorar las emociones, los pensamientos y los patrones de comportamiento que se han instaurado a raíz del bullying, permitiendo así transformarlos en conductas y actitudes más saludables.

2. Practicar la autocompasión
La autocompasión implica tratarse a uno mismo con amabilidad y comprensión, especialmente en momentos de dolor emocional o inseguridad. Los adultos que han sufrido bullying pueden tener una tendencia a juzgarse duramente. Practicar la autocompasión ayuda a reconocer y aceptar las propias emociones sin sentirse avergonzado por ellas, lo que puede contribuir a mejorar la autoestima y a reducir la autocrítica.

3. Reestructurar creencias negativas
El bullying genera creencias limitantes sobre uno mismo que suelen ser distorsionadas e irracionales. Una técnica útil para desafiar estas creencias es el cuestionamiento socrático, que consiste en evaluar la evidencia a favor y en contra de estos pensamientos. Con la práctica, se pueden cambiar esas creencias autodestructivas por pensamientos más positivos y realistas.

4. Establecer relaciones saludables
Desarrollar relaciones positivas es clave para sanar las heridas del bullying. Buscar personas que brinden apoyo emocional y respeto permite descubrir una nueva perspectiva sobre las relaciones humanas, alejándose de los patrones de abuso o desprecio vividos en el pasado. Estas nuevas relaciones ayudan a las víctimas a experimentar el afecto y el apoyo genuino, recuperando la confianza en los demás.

5. Participar en actividades de empoderamiento
Participar en actividades que promuevan el empoderamiento y la resiliencia, como el voluntariado, el deporte o el arte, puede ayudar a recuperar la confianza y fortalecer la identidad. Además, estos espacios ofrecen oportunidades para interactuar con personas con intereses similares, lo que facilita la creación de una red de apoyo que favorece la reconstrucción de una autoestima saludable.

CONCLUSIÓN

Los efectos del bullying en la adultez son reales y pueden afectar profundamente la calidad de vida de quienes fueron víctimas. Sin embargo, estos efectos no son una sentencia definitiva; con el apoyo adecuado, la autocompasión y las estrategias de superación adecuadas, es posible sanar y vivir plenamente. Superar el bullying es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero es posible lograrlo y construir una vida basada en el respeto, la autenticidad y el amor propio.

ARTÍCULO ESCRITO POR INTELIGENCIA ARTIFICAL ChatGPT
69
CÓMO ACEPTAR MI HOMOSEXUALIDAD.

Aceptar tu orientación sexual, especialmente en un entorno donde puede que haya prejuicios o incomprensión, es un proceso profundamente personal y, a veces, desafiante. La homosexualidad, como cualquier otra orientación sexual, forma parte de quien eres, y aceptar esta realidad implica una reconciliación interna con tus propios sentimientos, así como un esfuerzo por encontrar paz y felicidad al ser auténtico contigo mismo y con quienes te rodean. Aquí te comparto algunos pasos que pueden ayudarte en este proceso de aceptación:

1. Reflexiona y reconoce tus sentimientos
El primer paso para aceptar tu homosexualidad es tomarte el tiempo para reflexionar honestamente sobre tus sentimientos y deseos. Es normal tener dudas, miedos e incluso confusión al principio. Pregúntate qué sientes en diferentes situaciones y con distintas personas, y permite que esos pensamientos fluyan sin juzgarte a ti mismo. La introspección puede ayudarte a entenderte mejor y a validar tus emociones.

2. Recuerda que no estás solo
Aunque puede parecer que eres el único pasando por estas emociones, muchas personas han recorrido el mismo camino. Busca historias de personas que han aceptado su homosexualidad, ya sea a través de libros, películas o foros en línea. Conocer estas experiencias puede darte perspectiva, consuelo y confianza, ya que te permitirá ver que lo que sientes no es extraño o incorrecto, sino parte de una experiencia humana compartida.

3. Busca apoyo en personas de confianza
Hablar sobre tu orientación sexual con alguien de confianza, como un amigo, un familiar o un terapeuta, puede ser un gran alivio. Busca personas que sepas que pueden escucharte sin juzgar. Conversar con alguien puede ayudarte a aclarar tus pensamientos y aliviar la carga emocional que llevas. Si no tienes a nadie en tu entorno cercano, existen grupos de apoyo y comunidades en línea donde puedes conectar con personas que entienden por lo que estás pasando.

4. Infórmate y edúcate
Conocer sobre el tema desde un punto de vista científico y cultural puede ayudarte a sentirte más seguro y empoderado. La orientación sexual es un espectro amplio y natural, y existen numerosas investigaciones que explican que ser homosexual es una variación natural de la sexualidad humana. Entender esto desde una perspectiva informada puede ayudarte a desmontar mitos y prejuicios internos que puedas tener.

5. Trabaja en la autocompasión y la autoaceptación
Aceptar tu homosexualidad puede ser difícil si has crecido en un entorno donde te enseñaron a sentir vergüenza o miedo hacia esta parte de ti. Trabaja en ser amable contigo mismo; sé paciente y compasivo en tu propio proceso. La autoaceptación no es algo que ocurre de la noche a la mañana, sino que es un viaje donde poco a poco te familiarizas con quién eres realmente y aprendes a valorarte.

6. Desmantela la culpa y la vergüenza
Es posible que sientas culpa o vergüenza por ser homosexual debido a las expectativas o normas sociales, culturales o religiosas con las que creciste. Identifica esos sentimientos y cuestiona de dónde vienen. Pregúntate si esos valores son realmente tuyos o si son creencias impuestas por otras personas. Este proceso puede ayudarte a diferenciar tu identidad personal de las influencias externas.

7. Entiende que la aceptación es un proceso continuo
Aceptar tu homosexualidad es solo el primer paso en un proceso de autoafirmación que continuará a lo largo de tu vida. Habrá momentos de inseguridad o de duda, pero también habrá momentos de alegría, amor y satisfacción. A medida que te aceptes más a ti mismo, serás más capaz de vivir en consonancia con tus verdaderos deseos y construir una vida que te haga sentir pleno.

8. Visualiza una vida auténtica
Imagina cómo sería vivir una vida plena siendo fiel a ti mismo. Esto puede incluir salir del clóset en algún momento, formar relaciones genuinas y crear un espacio de vida donde te sientas seguro y aceptado. La idea de vivir una vida auténtica puede ser una gran motivación para continuar con el proceso de aceptación, ya que te recuerda que hay algo hermoso al final del camino.

9. No te apresures
Cada persona tiene su propio ritmo en este proceso. No te compares con otros ni sientas que debes avanzar más rápido de lo que estás listo. Si estás comenzando a aceptar tu homosexualidad, permite que este sea un proceso orgánico y sin presiones.

10. Considera la ayuda profesional si es necesario
Hablar con un terapeuta especializado en temas de orientación sexual puede ser enormemente beneficioso si sientes que necesitas ayuda adicional. La terapia puede ofrecerte un espacio seguro para explorar tus emociones, resolver conflictos internos y, en última instancia, ayudarte a aceptarte plenamente.

REFLEXIÓN FINAL

Aceptar tu homosexualidad es un acto de amor y respeto hacia ti mismo. Significa que estás dispuesto a ser honesto con quien eres, a pesar de las dificultades que puedan surgir. El camino hacia la autoaceptación puede estar lleno de desafíos, pero al final, este proceso te llevará a una vida más auténtica y satisfactoria. Reconocer tu orientación sexual es un paso crucial en la construcción de una identidad completa y, con el tiempo, puede darte la confianza para vivir de acuerdo con tus verdaderos deseos y aspiraciones.

ARTÍCULO ESCRITO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL ChatGPT
70
CÓMO DEJAR EL PAPEL DE VÍCTIMA Y TOMAR CONTROL DE TU VIDA.
Dr. Mario Alonso Puig.

vídeo de 35 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=KfBciBBZ02o
Páginas: 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020