Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10]
91
118 FRASES PODEROSAS PARA VOLVER A EMPEZAR.

Cuando nos vemos en la necesidad de cerrar puertas y comenzar de nuevo, mantener la motivación no es tarea sencilla. Estas frases te brindarán apoyo y fuerza para los momentos de miedo e incertidumbre.

Una y otra vez la vida nos devuelve a la orilla del mar, y en esos momentos, el miedo y la confusión pueden apoderarse de nosotros. Estos son instantes en los que resulta reconfortante escuchar frases inspiradoras para volver a empezar.
Nos enfrentamos a pérdidas irreparables, diciendo adiós a un amor, un hogar, una ilusión o una realidad querida. Otras veces, avanzamos en un proyecto y nos damos cuenta de que está tan deteriorado que lo más sensato es regresar al punto de partida. No te pierdas estas poderosas frases sobre cerrar ciclos y volver a empezar.

FRASES PARA VOLVER A EMPEZAR DESPUÉS DE UNA ADVERSIDAD

A lo largo de la vida, enfrentamos pérdidas significativas, como la muerte de un ser querido, una separación o la pérdida de empleo, bienes o dinero. Sin embargo, siempre tenemos la oportunidad de comenzar de nuevo.
Muchas personas han logrado reinventarse después de tiempos difíciles, incluso en etapas avanzadas de la vida. Algunos de ellos nos dejaron como legado hermosas frases que nos motivan a volver a empezar.

•   1. «A cada instante se pone a cero el contador y el ser humano tiene un don maravilloso: la oportunidad de empezar e intentarlo de nuevo». -Arturo Pérez Reverte-
•   2. «Nunca se es demasiado viejo para establecer un nuevo objetivo, o para soñar un nuevo sueño». -C.S. Lewis-
•   3. «Un viaje de mil millas comienza con un solo paso». -Lao Tse-
•   4. «El principio es la mitad del todo». -Pitágoras de Samos-
•   5. «Debes de estar dispuesto a ser un principiante en cada una de tus mañanas». -Maestro Eckhart-
•   6. «La clave de tu futuro está escondida en tu vida diaria». -Pierre Bonnard-
•   7. «La fe es dar el primer paso, incluso cuando todavía no se ve toda la escalera». -Martin Luther King-
•   8. «¡Qué poco ruido hacen los verdaderos milagros! ¡Qué simples son los acontecimientos esenciales!». -Antoine de Saint-Exupéry-
•   9. «Lo que la oruga llama el fin, el resto del mundo le llama mariposa». -Lao Tzu-
•   10. «El comienzo es la parte más importante del trabajo». -Platón-
•   11. «Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas». -Paulo Coelho-
•   12. «Grabad esto en vuestro corazón; cada día comienza en nosotros un año nuevo, una nueva vida». -Ralph Waldo Emerson-
•   13. «Tal vez la muerte sea un obligado volver a empezar para poder inventar sueños nuevos». -Blanca Cotta-
•   14. «Señor, no te pido ver el horizonte lejano, un paso por día es suficiente para mí». -John Henry Newman-
•   15. «Todas las cosas son ya dichas, pero como nadie escucha, hay que volver a empezar siempre». -André Gide-
•   16. «Disponte a ser un novato cada mañana». -Maestro Eckhart-
•   17. «Nada es más perjudicial para una nueva verdad que un viejo error». -Johann Wolfgang Goethe-
•   18. «Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida». -Oscar Wilde-
•   19. «Incapaz de luchar contra tanto pasado, abrió los ojos y se enderezó». –Julio Cortázar–
•   20. «No hay una edad para empezar a ser galante ni para dejar de serlo». -Lin Yutang-
•   21. «La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más». -Søren Kierkegaard-
•   22. «Solo hay dos errores que se pueden cometer en el camino hacia la verdad: No empezar y no llegar hasta el final». -Buda-
•   23. «La vida debe ser una continua educación». -Gustave Flaubert-
•   24. «Es una reflexión penosa para un hombre considerar lo que ha hecho, comparado con lo que debió hacer». -Samuel Butler-
•   25. «Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas». -Frank A. Clark-
•   26. «Usted no tiene que ser grande al empezar, pero tiene que empezar a ser grande». -Joe Sabah-
•   27. «Para cambiar tu vida por fuera debes cambiar tú por dentro. En el momento en el que te dispones a cambiar, es asombroso cómo el universo comienza a ayudarte, y te trae lo que necesitas». -Louise Hay-
•   28. «Un viaje es una nueva vida, con un nacimiento, un crecimiento y una muerte, que nos es ofrecida en el interior de la otra. Aprovechémoslo». -Paul Morand-
•   29. «No mirar hacia atrás es una forma de volver a empezar». -Sho-
•   30. «No siempre es necesario un cambio de lugar para tener una vida mejor. A veces todo lo que requiere es abrir tus ojos». -Richelle E. Goodrich-
•   31. «Si dios cierra la puerta y la ventana, considera la idea de que es tiempo de construir una casa totalmente nueva». -Mandy Hale-
•   32. «La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo». -Walt Disney-
•   33. «Solamente si has perdido tu pérdida, cortaremos el hilo para empezar de nuevo». -Roberto Juarroz-
•   34. «Descubrí que un nuevo comienzo es un proceso. Un nuevo comienzo es un viaje, un viaje que requiere de un plan». -Vivian Jokotade-
•   35. «Todo es reparable, aún estamos a tiempo. ¡Quién sabe si hasta placeres nuevos!» -Charles Baudelaire-
•   36. «La vida no merece que uno se preocupe tanto». -Marie Curie-
•   37. «Empieza por hacer lo que es necesario; luego haz lo que es posible; y de repente estarás haciendo lo imposible». -San Francisco de Asís-
•   38. «En definitiva, lo importante es empezar. No importa cómo, luego habrá tiempo para pensar en los detalles». -Alain-
•   39. «Sean cuales sean tus planes, el éxito de tu día comienza ahora. Respira hondo y comienza con entusiasmo». -Anónimo-
•   40. «Todas las obras de arte deben empezar… Por el final». -Edgar Allan Poe-
•   41. «La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dada hecha». -José Ortega y Gasset-
•   42. «Para poder seguir tengo que empezar todo de nuevo». -León Gieco-
•   43. «Los nuevos comienzos a menudo se disfrazan de finales dolorosos». -Lao-Tse-
•   44. «No me preocupa en exceso si gano o me ganan. Me interesa más ver si soy o no capaz de superar los parámetros que doy por buenos». –Haruki Murakami–
•   45. «La vida es algo tan serio que hay que tomarla en broma». -Ernesto de la Peña-
•   46. «Ningún río puede volver a su fuente; sin embargo, todos los ríos deben tener un comienzo». -Anónimo-
•   47. «No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje». -Aristóteles-
•   48. «Algunas personas necesitan permanecer en la cima. Tienen miedo de volver a empezar de cero porque temen la crítica». -Eric Cantona-
•   49. «Agradezco a todas las personas que me dijeron que no. Es por ellos que hago las cosas para mí mismo». -Anónimo-
•   50. «Somos lo que hacemos repetidamente. Por lo tanto, la excelencia no es un acto, sino un hábito». -Will Durant-
•   51. «Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demás son fantasías». -Eduard Manet-
•   52. «La vida es nueva cada día». -Gregorio Marañón-
•   53. «El empezar es el comienzo del acabar». -Anónimo-
•   54. «No avances porque te empujan los problemas, hazlo porque te impulsan tus sueños. -Anónimo-
•   55. «La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia y la disfruten plenamente». -Leon Trotsky-
•   56. «Aunque nadie puede volver atrás y lograr un nuevo comienzo, cualquiera puede empezar ahora y lograr un nuevo final». -Carl Bard-
•   57. «Uno debe terminar antes de haber dicho todo. Algunos lo han dicho todo antes de empezar». -Elias Canetti-
•   58. «Lo que nunca empieza nunca termina». -Patricio Osorio-
•   59. «Olvidemos los equipajes del pasado y hagamos un nuevo comienzo». -Shahbaz Sharif-
•   60. «Cada día es un nuevo comienzo. Trátalo de esa manera. Aléjate de lo que pudo haber sido y busca lo que puede ser». -Marsha Petrie Sue-

FRASES PARA PERDERLE EL MIEDO A LOS NUEVOS COMIENZOS

El miedo es el principal enemigo al momento de empezar de cero. Es normal sentir vértigo ante nuevos comienzos. Sin embargo, en ese punto vale recordar a Joseph Campbell, quien advierte que los peligros a veces solo existen en la imaginación y que, muchas veces, lo más preciado está justo al otro lado de los temores. Más frases para volver a empezar con coraje y determinación:

•   61. «La cueva a la que tememos entrar tiene el tesoro que buscamos». -Joseph Campbell-
•   62. «Con los años he aprendido que cuando una toma una decisión, el miedo disminuye; saber lo que hay que hacer hace que el miedo desaparezca». -Rosa Parks-
•   63. «Hay que aceptar lo desconocido, perderle el miedo, y el resto es sencillo». -John Lennon-
•   64. «No me arrepiento de las cosas que he hecho. Me arrepiento de las cosas que no hice cuando tuve la oportunidad». -Anónimo-
•   65. «Ser valiente no es la ausencia de miedo. Ser valiente es tener ese miedo pero encontrar un camino a través de él.». -Bear Grylls-
•   66. «No esperes a que las condiciones sean perfectas para empezar. Empezar hace que de por sí las condiciones sean perfectas». -Alan Cohen-
•   67. «Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el barco despega contra el viento, no con él». -Henry Ford-
•   68. «El próximo año te arrepentirás de no haber empezado hoy». -Anónimo-
•   69. «El cambio puede ser aterrador, pero ¿sabes lo que es más aterrador? Permitir que el miedo te impida crecer, evolucionar y progresar». -Mandy Hale-
•   70. «Todos los grandes hechos y todos los grandes pensamientos tienen un comienzo ridículo». -Albert Einstein-
•   71. «El secreto de una vida rica es tener más comienzos que finales». -David Weinbaum-
•   72. «¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?». -Vincent Van Gogh-
•   73. «Espero que vivas una vida de la que estés orgulloso y si descubres que no, espero que tengas la fuerza para comenzar de nuevo». -F. Scott Fitzgerald-
•   74. «Toda la gloria proviene de atreverse a comenzar». -Eugene F. Ware-
•   75. «Dentro de veinte años a partir de ahora, te arrepentirás de las cosas que no hiciste, así que suelta las amarras y navega fuera de tu zona de confort, busca el viento en tus velas. Explora, sueña, descubre» -Mark Twain-
•   76. «Algún día no es un día de la semana». -Anónimo-
•   77. «Pasamos mucho tiempo ganándonos la vida, pero no el suficiente tiempo viviéndola». -Teresa de Calcuta-

FRASES PARA EMPEZAR DE CERO DESPUÉS DE EQUIVOCARNOS
En ocasiones, la necesidad de reinventarnos nace de un fracaso. Un proyecto se desmorona, una inversión se esfuma, cometemos errores. Reunir la energía necesaria para volver a empezar no es fácil; es en esos momentos cuando las sabias frases que nos han legado grandes personajes de la humanidad cobran fuerza.

•   78. «Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo». -Julio Cortázar-
•   79. «El fracaso es la oportunidad de comenzar de nuevo con más inteligencia». -Henry Ford-
•   80. «Este volver a empezar cada jornada sin ti, esta sensación de mar que navego y ya perdí…». -Jorge Guillén-
•   81. «Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y hacer un nuevo final». -María Robinson-
•   82. «El éxito se da cuando vas de fracaso en fracaso sin perder tu entusiasmo». -Winston Churchill-
•   83. «Si empiezas, tienes la oportunidad de evolucionar y corregir para convertir tu equivocación en un acierto. Si no empiezas nada, nunca tendrás esa oportunidad». -Seth Godin-
•   84. «Muchas personas creen que cuando han superado un error ya no necesitan volver a enmendarlo». -Mariano José de Larra-
•   85. «A veces la vida requiere de ti más de lo que tienes para dar, y demanda que te reinventes a ti mismo si de verdad quieres vivir». -Curtis Tyrone Jones-
•   86. «La decepción es un martillo que te golpea; si eres de cristal te romperá, pero si eres de hierro, te forjará». -Anónimo-
•   87. «Llegará un momento en que creas que todo ha terminado. Ese será el principio». -Epicuro-
•   88. «Nada está predestinado, los obstáculos del pasado pueden convertirse en pasarelas que conducen a nuevos comienzos». -Anónimo-
•   89. «Vale la pena vivir con intensidad, y te puedes caer una, dos, tres, veinte veces, pero recuerda que te puedes levantar y volver a empezar». -José Mujica-
•   90. «Te darás cuenta de que lo que hoy parece un sacrificio, mañana terminará siendo el mayor logro de tu vida». -Anónimo-
•   91. «Siempre y cuando tengas el coraje y el sentido del humor, nunca es demasiado tarde para empezar una nueva vida». -Bárbara De Angelis-
•   92. «No caerse nunca, no es una virtud, sino aprender a levantarnos cada vez que caemos». -Confucio-
•   93. «Si estamos tranquilos y listos, encontraremos una compensación y un aprendizaje en cada decepción experimentada». -Henry David Thoreau-
•   94. «Por muy complicada y adversa que parezca la vida, siempre hay algo que puedes hacer. Donde hay vida, hay esperanza». -Stephen Hawking-
•   95. «Muchos de los fracasos de la vida son el resultado de esas personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se dieron por vencidos». -Thomas Edison-
•   96. «Hoy en día no empezar es muchísimo peor que equivocarse». -Seth Godin-
•   97. «Sigue comenzando y fallando. Cada vez que fracasas, comienzas de nuevo y te volverás más fuerte hasta que hayas logrado un propósito, quizás no con el que empezaste, pero uno del cual estarás contento de recordar».  -Anne Sullivan-
•   98. «El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar». -Winston Churchill-
Necesitamos valentía para admitir que fallamos y entender que ningún fracaso es definitivo. Los errores son grandes maestros que siempre nos nutren.
¿Qué tal si aprendemos de estas frases sobre cómo convertir las equivocaciones en oportunidades para adquirir sabiduría y volver a empezar?

FRASES PODEROSAS PARA CERRAR CICLOS Y VOLVER A EMPEZAR

Toda realidad experimenta ciclos. En invierno, las cosas llegan a su fin solo para resurgir en primavera. Eso somos, un eterno acabar y un infinito recomenzar.
Una mudanza es el cierre de un capítulo, pero también el inicio de una nueva vida en un lugar diferente. Una ruptura significa el final de una relación, pero el comienzo de una búsqueda personal y crecimiento. Un cambio de trabajo no solo pone fin a una etapa laboral, sino que abre puertas a nuevas oportunidades.
De una u otra forma, nada comienza ni acaba por completo. Lo que existe son procesos que se suceden, con ciclos que concluyen para dar paso a otros. Contemplemos estas frases inspiradoras para soltar etapas y volver a ponernos en marcha.

•   99. «Lo que la oruga llama el fin, el resto del mundo le llama mariposa». -Lao-Tse-
•   100. «Llegar al final no significa acabar. Muchas veces me planteo la duda de si terminar algo no es más que el inicio de un nuevo camino. Y esa duda es la que me empuja a intentar un volver a empezar». -Pablo Alborán-
•   101. «Nada está predestinado, los obstáculos de tu pasado pueden convertirse en los portales que te guíen a nuevos comienzos». -Ralph Blum-
•   102. «Abre tus ojos, mira dentro: ¿estás satisfecho con la vida que estás viviendo?» -Bob Dylan-
•   103. «El perdón dice que tienes otra oportunidad de comenzar de nuevo». -Desmond Tutu-
•   104. «Olvidemos los equipajes del pasado y hagamos un nuevo comienzo». -Shahbaz Sharif-
•   105. «Recrea tu vida siempre, siempre. Remueve las piedras, siembra arbustos de rosas y haz dulces. Comienza de nuevo». -Cora Coralina-
•   106. «La historia es un incesante volver a empezar». -Tucídides-
•   107. «Puedes dejar los malos hábitos atrás empezando con un pensamiento que diga ‘Dejo atrás la necesidad de estas cosas en mi vida’». -Wayne Dyer-
•   108. «Empezar desde cero no es una desgracia. Usualmente es una oportunidad». -George Matthews Adams-
•   109. «Nadie puede quitarte tus recuerdos – cada día es un nuevo comienzo, crea buenos recuerdos todos los días». -Catherine Pulsifer-
•   110. «Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades». -Miguel de Cervantes-
•   111. «Aprendí pronto que al emigrar se pierden las muletas que han servido de sostén hasta entonces, hay que comenzar desde cero, porque el pasado se borra de un plumazo y a nadie le importa de dónde uno viene o qué ha hecho antes». -Isabel Allende-
•   112. «Cada momento es un nuevo comienzo». -T.S. Eliot-
•   113. «Mientras no miremos hacia adelante, el pasado no morirá». -Anónimo-
•   114. «Si quieres construir un barco, no reúnas a las personas para buscar madera, no les asignes tareas y duros trabajos… Muéstrales solo la infinita inmensidad del mar». -Antoine de Saint-Exupéry-
•   115. «El primer paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de donde estás». -Anónimo-
•   116. «Cada nuevo comienzo viene del final de algún otro comienzo». -Séneca-
•   117. «En el amor, solo el principio es maravilloso. Por eso encontramos tanto placer en empezar de nuevo». -Príncipe Carlos José de Ligne-
•   118. «Mientras culpas al ancla, no te atreves a soltar la soga que te une a ella». -Rafael Vídac-

¿HAS HALLADO VALOR EN ESTAS FRASES PARA VOLVER A EMPEZAR?

Vernos ante la alternativa de comenzar de cero es una situación recurrente. La parte más difícil es dar el primer paso, que implica aceptar la pérdida y emprender un camino nuevo. Volver a empezar requiere decisión, valor y energía, tal como nos recuerdan estas frases.
No podemos perder de vista que nada dura para siempre. Los finales y las pérdidas forman parte de la vida. Antes o después nos veremos la cara, frente a frente, con la exigencia de corregir errores, cerrar ciclos y comenzar otra vez en busca de nuevas oportunidades.

https://lamenteesmaravillosa.com/10-frases-para-volver-empezar/

92
CÓMO ELIMINAR MI TRISTEZA.

La tristeza es una emoción humana inevitable. A lo largo de la vida, todos experimentamos momentos de dolor, pérdida y desánimo. Sin embargo, aunque la tristeza es natural, existen maneras de gestionarla y reducir su impacto en nuestra vida diaria. A continuación, exploramos algunas estrategias efectivas para aliviar la tristeza y recuperar el bienestar emocional.

1. ACEPTA TUS EMOCIONES
El primer paso para eliminar la tristeza no es ignorarla, sino aceptarla. Permitirte sentir tristeza sin juzgarte a ti mismo es clave para procesar la emoción de manera saludable. Recuerda que todas las emociones cumplen una función y pueden enseñarte algo sobre ti mismo.

2. HABLA CON ALGUIEN
Expresar tus sentimientos con alguien de confianza, como un amigo, un familiar o un terapeuta, puede ayudarte a aliviar la carga emocional. A veces, simplemente verbalizar lo que sientes puede darte una nueva perspectiva y hacerte sentir acompañado.

3. REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA
El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Actividades como caminar, correr, practicar yoga o bailar pueden mejorar tu estado de ánimo y ayudarte a combatir la tristeza.

4. PRACTICA EL AUTOCUIDADO
Dedicar tiempo a cuidar de ti mismo es fundamental. Dormir bien, alimentarte de forma equilibrada y realizar actividades que disfrutes pueden contribuir a mejorar tu estado emocional.

5. ENFÓCATE EN EL PRESENTE
Muchas veces, la tristeza proviene de pensamientos sobre el pasado o preocupaciones por el futuro. Practicar la atención plena o mindfulness puede ayudarte a centrarte en el momento presente y reducir la ansiedad y el malestar emocional.

6. BUSCA ACTIVIDADES QUE TE APORTEN FELICIDAD
Hacer cosas que te gustan, como escuchar música, leer, pintar o pasar tiempo en la naturaleza, puede ayudar a disipar la tristeza y a reconectar contigo mismo.

7. PRACTICA LA GRATITUD
Agradecer por lo que tienes, por pequeño que sea, puede cambiar tu perspectiva. Llevar un diario de gratitud en el que anotes cosas positivas de tu día puede ayudarte a enfocarte en lo bueno en lugar de lo negativo.

8. CONSIDERA AYUDA PROFESIONAL
Si la tristeza persiste y afecta tu vida diaria, buscar apoyo profesional es una opción válida y recomendable. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a comprender y manejar mejor tus emociones.

CONCLUSIÓN

Eliminar la tristeza por completo puede no ser posible ni necesario, pero sí podemos aprender a manejarla de manera saludable. Aceptar nuestras emociones, buscar apoyo y adoptar hábitos positivos nos permitirá recuperar el equilibrio y encontrar bienestar en nuestra vida cotidiana. Recuerda que la tristeza es solo un estado temporal y que, con el tiempo y las estrategias adecuadas, es posible volver a sentir alegría y paz interior.

93
SER FELIZ (O, POR LO MENOS, ESTAR BIEN) / CÓMO ENCONTRAR LA FELICIDAD.
« Último mensaje por lena en Marzo 06, 2025, 05:40:05 am »
CÓMO ENCONTRAR LA FELICIDAD.

La felicidad es un anhelo universal, pero muchas veces se nos escapa porque la buscamos en lugares equivocados. No depende exclusivamente del dinero, el éxito o las circunstancias externas, sino de nuestra actitud y la manera en que enfrentamos la vida. A continuación, exploramos algunas estrategias para encontrar la felicidad de manera genuina y duradera.

1. Aceptar el Presente
La felicidad no está en el pasado ni en el futuro, sino en el ahora. Practicar la atención plena (mindfulness) ayuda a centrarnos en el presente y a reducir la ansiedad. Apreciar lo que tenemos en este momento es clave para una vida plena.

2. Cultivar Relaciones Significativas
Las conexiones humanas son esenciales para nuestro bienestar. Pasar tiempo con familiares, amigos y seres queridos nos brinda apoyo emocional y nos hace sentir parte de algo más grande. La felicidad crece cuando compartimos momentos y experiencias con los demás.

3. Practicar la Gratitud
Apreciar las pequeñas cosas de la vida cambia nuestra perspectiva y nos hace valorar lo que tenemos. Llevar un diario de gratitud o simplemente hacer una pausa para reflexionar sobre lo bueno en nuestra vida puede mejorar nuestro estado de ánimo y bienestar.

4. Encontrar un Propósito
Tener una razón para levantarnos cada día da sentido a nuestra existencia. Ya sea a través del trabajo, el voluntariado, la creatividad o el aprendizaje, encontrar algo que nos apasione y motive nos ayuda a sentirnos realizados y felices.

5. Cuidar el Cuerpo y la Mente
La felicidad está ligada a nuestro bienestar físico y mental. Comer bien, hacer ejercicio y descansar adecuadamente impactan directamente en nuestro estado de ánimo. Así mismo, dedicar tiempo al autocuidado y a la relajación nos ayuda a mantener el equilibrio emocional.

6. Ayudar a los Demás
El altruismo genera una profunda satisfacción. Actos de bondad, por pequeños que sean, pueden hacer una gran diferencia en la vida de los demás y en la nuestra. Ayudar sin esperar nada a cambio nos llena de una felicidad auténtica y duradera.

7. Aprender a Soltar
A menudo, el sufrimiento proviene de nuestra resistencia al cambio o de aferrarnos a cosas que ya no nos sirven. Aprender a soltar lo que no podemos controlar y aceptar la vida como es nos libera y nos permite vivir con mayor paz y alegría.

CONCLUSIÓN

Encontrar la felicidad es un camino personal, pero está al alcance de todos. Al enfocarnos en el presente, cultivar relaciones, practicar la gratitud, encontrar un propósito, cuidar nuestra salud, ayudar a los demás y soltar lo que nos pesa, podemos acercarnos a una vida más plena y satisfactoria. La felicidad no es un destino, sino una forma de vivir.

94
¿CÓMO AFECTA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL LA SALUD MENTAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS?

  El abuso sexual infantil causa afectaciones en la salud mental de las niñas y los niños que han sido víctimas de este flagelo, y el impacto puede ser mayor si no reciben una atención integral, oportuna y de calidad. En Colombia, el 58% de las niñas y los niños que requieren atención en salud mental no la reciben.
Durante el 2022, se registraron más de 20.000 casos de abuso sexual infantil en Colombia, es decir que cada día más de 57 niñas y niños son víctimas de este delito y de las consecuencias que esto tiene en su salud mental. Por esto, la séptima versión de la campaña #SoySuVoz, se centró en alzar la voz por las niñas y los niños víctimas de abuso sexual y exigirle al Estado que priorice la atención de estos casos, en especial los servicios en salud mental.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL?

El abuso sexual infantil tiene un impacto significativo en la salud mental de las niñas y los niños, y puede afectar su bienestar a lo largo de la vida, si no se trata adecuadamente. Las consecuencias del abuso sexual infantil pueden ser duraderas y variar ampliamente de una persona a otra, estas son las principales afectaciones:

Problemas de salud mental: las personas que han experimentado abuso infantil pueden estar en mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastornos de la personalidad. Estos problemas pueden interferir significativamente en su calidad de vida y capacidad para funcionar en la sociedad.

Dificultades en las relaciones interpersonales: las experiencias traumáticas en la infancia pueden afectar la capacidad de una persona para establecer relaciones saludables y funcionales en la edad adulta. Pueden tener dificultades para confiar en los demás, establecer límites saludables y experimentar intimidad emocional.

Problemas de autoestima: el abuso infantil puede afectar negativamente la autoimagen y la autoestima de una persona. Pueden desarrollar sentimientos de culpa, vergüenza y autoaversión.

Comportamientos autodestructivos: algunas personas que han sufrido abuso infantil no tratado pueden recurrir a comportamientos autodestructivos, como el abuso de sustancias, la automutilación o el comportamiento suicida, como una forma de hacer frente a su dolor emocional.

Dificultades en el funcionamiento cotidiano: las personas que han experimentado abuso infantil pueden tener dificultades para mantener empleos estables, completar la educación o enfrentar responsabilidades cotidianas debido a los desafíos de salud mental y emocional.

Ciclo de abuso: en algunos casos, las personas que han sido abusadas en la infancia pueden replicar patrones de abuso en sus relaciones o familias en la edad adulta, perpetuando el ciclo de abuso.

Es importante destacar que, aunque el abuso sexual infantil puede tener un impacto duradero, la atención y el tratamiento adecuados pueden marcar una diferencia significativa en el pronóstico. La terapia y el apoyo psicológico pueden ayudar a las personas a sanar, aprender a gestionar los efectos del trauma y desarrollar habilidades para una vida adulta más saludable y satisfactoria. La detección temprana y la intervención son fundamentales para mitigar el impacto a largo plazo del abuso infantil en la salud mental de una persona.
Las niñas y los niños víctimas de abuso sexual tienen consecuencias conductuales, sociales y de salud mental similares. Sin embargo, las niñas y mujeres son las principales víctimas de abuso, con un 87% de los casos, y soportan la carga más abrumadora de traumatismos y enfermedades resultantes de la violencia sexual, debido a que son vulnerables a consecuencias para la salud sexual y reproductiva como embarazos no deseados, abortos inseguros y un riesgo mayor a contraer infecciones de transmisión sexual. 

¿QUÉ SE DEBE HACER CON UNA NIÑA O NIÑO QUE HA SIDO VÍCTIMA DE ABUSO SEXUAL?

Desde Aldeas Infantiles SOS se brindan algunas pautas que pueden seguir padres, madres o cuidadores ante la sospecha de un caso de abuso sexual infantil; sin embargo, se recomienda siempre acudir a profesionales y seguir la ruta de atención para este tipo de casos dispuesta por el ICBF:

•   Escucha a la niña o niño: es la primera y más importante acción, darle confianza y animarle a hablar sobre lo que les ha sucedido y asegúrales que les crees.
•   Mantén la calma: es importante que mantengas la calma y la compostura, ya que esto ayudará a la niña o niño a sentirse con protección y seguridad.
•   Garantiza su seguridad: si la situación es actual y el abuso sigue ocurriendo, asegúrate de que la niña o niño esté fuera de peligro inmediato. Activa la ruta de atención especializada a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual llamando al 141.
•   Busca atención médica: es importante llevar a la niña o niño a servicios de salud, para que un profesional de la salud realice evaluación médica. Esto puede ayudar a documentar cualquier evidencia física y asegurarse de que no haya lesiones graves.
•   Busca ayuda psicológica: el tratamiento adecuado para proteger la salud mental de una niña o niño víctima de abuso sexual implica buscar la ayuda de un profesional de la salud mental especializado en trauma infantil. La terapia puede ser fundamental para ayudarles a procesar sus experiencias y desarrollar estrategias para afrontarlas.
•   Brinda apoyo emocional: ofrece apoyo emocional constante a la niña o niño. Puede ser útil involucrar a otros miembros de la familia o cuidadores de confianza para brindarles apoyo adicional.
•   Mantén la confidencialidad: respeta la privacidad de la niña o niño y evita hablar sobre los detalles del abuso con personas que no estén directamente involucradas en su protección y tratamiento.
•   Recuerda que cada caso es único, por lo que es esencial consultar con profesionales de la salud y del bienestar infantil para obtener orientación específica sobre cómo ayudar a una niña o niño víctima de abuso sexual. La prioridad debe ser siempre el bienestar y la seguridad de ellas y ellos.

Es fundamental que todos los profesionales involucrados en el caso trabajen en equipo y se comuniquen entre sí para garantizar una atención integral y coordinada. De igual forma, involucrar a la familia, escuela y entorno de confianza es importante en este proceso, teniendo en cuenta que la recuperación de una niña o niño víctima de abuso sexual puede ser un proceso largo y desafiante. El apoyo continuo es esencial.
 

https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/noticias-2023/efectos-del-abuso-sexual-infantil

95
¿AMAMOS COMO NOS AMARON?
Marian Rojas Estapé

vídeo/charla de 20 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=EmcaRSKHAgI


La psiquiatra Marian Rojas Estapé lanza una cuestión que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras experiencias y vínculos pasados moldean nuestras relaciones actuales. Su exposición se convierte en un viaje por las claves emocionales para mejorar nuestra vida. Resalta la importancia de estar bien con uno mismo para poder estar bien con los demás. Para ello, según Rojas Estapé, es fundamental conocerse, identificar los factores de estrés de cada uno y entender en qué nos convertimos bajo esa presión. Debemos conocer lo que denomina como nuestros “cimientos emocionales”. Además, comparte sus conocimientos, y también vivencias, para ayudarnos a reflexionar sobre otras ideas como la "batería mental”, la personalidad, el miedo o la soledad. Y por encima de todo, ella destaca el papel del amor: "Nos salva el amor”, aprender a amar y ser amados es un viaje que comienza dentro de nosotros mismos. Marian Rojas Estapé, autora superventas y apasionada del comportamiento humano, es una de las psiquiatras más relevantes de la actualidad. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, combina su trabajo en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas con su colaboración en universidades y proyectos de cooperación. Su objetivo es guiar a las personas para vivir mejor, y dando un paso adelante, lo expresa con un deseo: que nos convirtamos en "personas vitamina" para los demás.
96
NUESTROS PENSAMIENTOS SON LOS RESPONSABLES DE NUESTRAS EMOCIONES.
CONTROLARLOS ES CONTROLAR NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO.
97
¿CÓMO SE VE LA VIDA DESDE LOS ARREPENTIMIENTOS?

La vida, en su constante flujo de decisiones y momentos, está llena de caminos elegidos y de aquellos que no tomamos. A menudo, al final de algunos de esos senderos, el arrepentimiento se asoma como un compañero silencioso pero persistente. Es curioso cómo un solo momento puede reconfigurar nuestra percepción del pasado, del presente y del futuro. Pero, ¿cómo se ve realmente la vida desde los arrepentimientos?

EL PESO DEL "SI HUBIERA..."

El arrepentimiento se presenta con la fuerza de la duda: "¿y si hubiera tomado esa decisión diferente?", "¿y si hubiera hablado, actuado, o sentido de otra manera?". Estas preguntas, a menudo, nos arrastran hacia una espiral de lo que podría haber sido. Ver la vida a través de los arrepentimientos es llevar una mochila invisible llena de lo que sentimos que perdimos, ya sea una oportunidad, una relación, un sueño o incluso una parte de nosotros mismos que dejamos ir por miedo o inseguridad.
El peso del arrepentimiento puede nublar nuestra capacidad de ver el presente con claridad. La mente tiende a enfocarse en los "errores" pasados, convirtiéndolos en una sombra que oscurece todo lo que hemos logrado o experimentado en el camino. El arrepentimiento se convierte en una lupa que amplifica lo negativo, distorsionando nuestra visión del panorama completo.

LA PARADOJA DEL ARREPENTIMIENTO: DOLOR Y LECCIÓN

Sin embargo, hay una paradoja que acompaña al arrepentimiento: mientras que nos duele mirar atrás, también puede ser la fuente de nuestro crecimiento personal. El arrepentimiento es, en muchos casos, un maestro cruel pero sabio. Nos señala lo que no funcionó, nos muestra lo que desearíamos haber hecho de manera diferente y nos impulsa a cuestionar nuestras decisiones. Pero también tiene la capacidad de enseñarnos sobre nuestras propias limitaciones, deseos y aspiraciones.
Es cierto que el arrepentimiento, cuando se convierte en una carga perpetua, puede ser destructivo. Pero, cuando se observa con una mente más abierta, puede transformarse en una poderosa herramienta de autoexploración. Al aprender de lo que ya no podemos cambiar, comenzamos a tomar decisiones más informadas y conscientes. De esta manera, el arrepentimiento puede ser la semilla de una vida más plena, ya que nos obliga a ser más honestos con nosotros mismos y con lo que realmente deseamos.

¿QUÉ HACEMOS CON EL ARREPENTIMIENTO?

La clave para lidiar con el arrepentimiento radica en cómo lo gestionamos. Permitir que los arrepentimientos se conviertan en un fardo emocional puede generar un ciclo negativo de autocrítica, ansiedad y resentimiento. Pero, por el contrario, el arrepentimiento también puede ser un punto de partida para la reflexión, el perdón y el cambio.
Cuando se mira la vida desde el arrepentimiento, podemos optar por tres caminos:

1.   Aceptación: Aceptar que cometimos errores y que esas decisiones forman parte de nuestro viaje. El arrepentimiento es una señal de que hemos tenido la capacidad de reflexionar sobre lo que hicimos o dejamos de hacer.
2.   Perdón: Perdona a ti mismo por los errores cometidos. El arrepentimiento, aunque necesario, no debe llevarnos a una condena eterna. La autocompasión es esencial para sanar.
3.   Acción: Utilizar las lecciones del arrepentimiento para cambiar el rumbo. Si bien no podemos retroceder en el tiempo, podemos actuar en el presente para no repetir los mismos patrones.

EL ARREPENTIMIENTO COMO PARTE DE LA CONDICIÓN HUMANA

No importa cuánto intentemos evitarlo, todos enfrentamos el arrepentimiento en algún momento de la vida. Es, en cierto modo, parte de nuestra naturaleza como seres humanos. Nos recuerda que no somos infalibles, que no siempre controlamos las circunstancias, pero que aún así tenemos la capacidad de aprender y mejorar. El arrepentimiento nos desafía a ser más humanos, más conscientes de nuestras elecciones y, quizás, más compasivos con los demás.

CONCLUSIÓN: ¿UNA VIDA DE ARREPENTIMIENTOS O UNA VIDA DE APRENDIZAJE?

Ver la vida desde los arrepentimientos no significa vivir en el pasado, sino reconocer que nuestros errores y aciertos son lo que nos hacen quienes somos. Es aprender a navegar en las aguas de la culpa y el arrepentimiento, y encontrar en ellas la claridad para avanzar. Al final, la vida no es solo una cuestión de tomar las decisiones correctas, sino también de aprender de aquellas que, en su momento, parecieron equivocadas.
El arrepentimiento puede ser un punto de reflexión profunda, pero también puede convertirse en un trampolín hacia un futuro más consciente, donde nuestras experiencias nos enriquecen y nos enseñan a vivir de manera más auténtica. En lugar de ver el arrepentimiento como una cadena que nos arrastra hacia atrás, podemos optar por verlo como el combustible que nos impulsa hacia adelante, con una sabiduría renovada.

98
LA VIDA NO TIENE SENTIDO: SE LO TIENES QUE DAR TÚ.

En algún momento de nuestras vidas, todos hemos enfrentado la inquietante pregunta: ¿Cuál es el sentido de la vida? La respuesta, aunque desconcertante para algunos, puede ser liberadora: la vida no tiene un sentido intrínseco. Es un lienzo en blanco, y depende de cada uno de nosotros decidir qué pintar en él.

EL VACÍO EXISTENCIAL: UNA OPORTUNIDAD DISFRAZADA

Cuando reflexionamos sobre la falta de un propósito universal, podemos sentirnos abrumados. Esa sensación de vacío existencial, aunque incómoda, es también una invitación. No existe un destino preestablecido, ni un manual que nos dicte cómo vivir; esto nos da la libertad de crear nuestro propio camino.
El filósofo existencialista Jean-Paul Sartre sostenía que "la existencia precede a la esencia". En otras palabras, primero existimos y luego definimos quiénes somos a través de nuestras elecciones y acciones. Esto nos convierte en los arquitectos de nuestro destino, responsables de encontrar significado en un mundo aparentemente carente de él.

CÓMO DAR SENTIDO A TU VIDA

1.   Define tus valores
Pregúntate qué es lo que realmente importa para ti. ¿Es la familia, el crecimiento personal, la creatividad, el amor, la justicia o la aventura? Estos valores pueden convertirse en tu brújula, guiando tus decisiones y prioridades.
2.   Crea metas significativas
Las metas nos impulsan hacia adelante y nos dan un propósito tangible. No tienen que ser grandiosas; incluso los objetivos pequeños, como aprender algo nuevo, ayudar a alguien o superar un miedo, pueden llenarnos de satisfacción.
3.   Abraza la autenticidad
Vivir una vida con sentido significa ser fiel a ti mismo. A menudo, la sociedad impone expectativas que pueden alejarnos de lo que realmente nos hace felices. Escuchar nuestra voz interior y actuar en consecuencia es clave para construir una vida significativa.
4.   Encuentra belleza en lo cotidiano
El sentido de la vida no siempre está en grandes logros o revelaciones trascendentales. Está en los pequeños momentos: una conversación con un amigo, una caminata al atardecer, o el aroma del café por la mañana. Aprender a apreciar estos instantes puede transformar nuestra perspectiva.
5.   Contribuye al bienestar de otros
Muchas personas encuentran sentido en la conexión con los demás. Ayudar, escuchar, y contribuir al bienestar de quienes nos rodean puede dar propósito a nuestras acciones y enriquecer nuestras relaciones.

EL PODER DE LA ELECCIÓN

El hecho de que la vida no tenga un sentido predefinido no es motivo de desesperación, sino una oportunidad para la creatividad y la libertad. Somos narradores de nuestras propias historias, y cada día nos da la oportunidad de reescribir el guion.
Aceptar que el sentido de la vida es algo que debemos construir por nosotros mismos puede ser aterrador, pero también es profundamente empoderador. Al final, no importa si nuestra vida tiene un sentido universal; lo que importa es que tenga sentido para nosotros.
Y tú, ¿qué historia eliges contar?


99
LA GRACIA MEDITATIVA DE LAS MONJAS CANTANDO CANTOS GREGORIANOS.


Más de 2 horas de cantos Gregorianos

https://www.youtube.com/watch?v=Dxx_fadAoMQ
100
VOLVER A ELEGIR. ESA ES LA ÚNICA LIBERTAD QUE TENEMOS.
Nilda Chiaraviglio

charla BBVA de 99 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=S_vZcj4X2Mk
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 [10]

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020