Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

 CÓMO CONTROLAR LOS ATAQUES DE IRA EN LA PAREJA.



Enero 12, 2025, 05:19:05 am
Leído 38 veces

Desconectado lucía riaño

  • Sr. Member
  • ****

  • 366
    Mensajes

  • Karma: 1

CÓMO CONTROLAR LOS ATAQUES DE IRA EN LA PAREJA.
« en: Enero 12, 2025, 05:19:05 am »
CÓMO CONTROLAR LOS ATAQUES DE IRA EN LA PAREJA.

Una de las consecuencias de los ataques de ira es que afectan de manera negativa a nuestras relaciones sociales y, pese a que pueda parecer que los desconocidos son los que más probabilidad tienen de desencadenar nuestra ira, la realidad es muy distinta. Pensamos que en general dirigimos nuestra ira hacia las personas que nos caen mal, sin embargo, la mayor parte de las veces nos enfadamos con las personas que mejor conocemos. Y ¿a quién conocemos mejor que a nuestra pareja?

¿POR QUÉ TENEMOS ATAQUES DE IRA HACIA NUESTRA PAREJA?

Lo que más nos importa es lo que más nos afecta. Por eso es comprensible que surja la ira hacia quienes mejor conocemos, como es el caso de nuestra pareja. Por eso, porque hay más probabilidad de enfadarse con quien pasamos más tiempo y porque la frustración y la decepción son mayores si conocemos a la persona que los ha provocado, ya que no lo esperamos.

CÓMO CONTROLAR LOS ATAQUES DE IRA HACIA NUESTRA PAREJA

Ya conocemos varias formas de gestionar la ira que a corto plazo. Algunas de ellas son mitos y no funcionan. Vamos a analizarlas en el contexto de la relación a la pareja:
•   Soltar la ira. Dejar que nuestra ira salga con total libertad no solo no la disminuye sino que la aumenta y favorece la violencia y la agresión. Además podemos dañar los sentimientos de nuestra pareja, algo que no favorece la relación en ningún caso.
•   Tiempo fuera. Salir de la habitación en el momento en el que sentimos la ira hasta calmarnos tiene la ventaja de que nos da tiempo para reducir la activación y ver las cosas más claras, sin actuar siendo víctimas de la rabia o el enojo. El mayor inconveniente es que es una conducta evitativa y eso no soluciona el problema ni lo hace desaparecer. Para no dar esa sensación, podemos informar a nuestra pareja de que necesitamos unos minutos para calmarnos y así poder dialogar sobre el tema. Una vez calmados hablaremos sobre lo que nos preocupa o nos enoja con una actitud asertiva y evitando los mensajes acusatorios, las etiquetas y las faltas de respeto. Es decir, con asertividad.
•   Utilizar la ira para conseguir lo que queremos. Si nuestra pareja nos hace concesiones para que no nos enfademos la estamos alejando de nosotros. Estamos coartando su libertad y sometiéndola a nuestra voluntad sin tener en cuenta sus deseos e intereses. Cuestiones incompatibles con una relación de pareja sana y motivos de una más que probable ruptura.
•   Cambiar los acontecimientos o a las personas que causan nuestra ira. Difícil cambiar un hecho que ya ha sucedido y difícil cambiar a alguien si no tiene intención de cambiar. Lo que sí podemos hacer es comunicar a nuestra pareja cómo nos hacen sentir ciertas cosas y llegar a acuerdos beneficiosos para ambos.
A largo plazo la mejor opción es identificar las creencias que hacen que aflore nuestra ira, encontrar los pensamientos asociados a ellas, comprobar su veracidad y sustituirlos por otros racionales y adaptativos. Al comienzo de este artículo explicamos la técnica con ejemplos.

CÓMO REACCIONAR ANTE UN ATAQUE DE IRA DE NUESTRA PAREJA

Los tres pasos esenciales:

1.   Mantén la calma y no entres en la agresividad. Si respondes a un ataque con otro empeorarás la situación.
2.   Utiliza la empatía. Trata de ponerte en su lugar para comprender cómo se siente y qué ha podido hacer que se sienta así. Para ser empático no es necesario estar de acuerdo con lo que el otro piensa, solo entender la importancia que el acontecimiento tiene para él o ella y las emociones que le provoca.
3.   Dialoga. Una vez que sea posible dialogad sobre el motivo de su ira. Dialogar no es discutir. En el caso de que alguien deba disculparse, este es un buen momento. Elige “mensajes yo” y evita acusar directa o indirectamente o usar la ironía, comunícate con asertividad, con un tono suave y mantén una escucha activa cuando el otro hable.

CONSEJOS PARA DISMINUIR LA IRA EN LA PAREJA

Recomendaciones para disminuir y solucionar las discusiones con tu pareja:

•   Aumentar la comunicación en la pareja reducirá o eliminará los malentendidos.
•   Desarrollar un mayor conocimiento sobre el otro. Cuanto más y mejor os conozcáis menos probabilidad de dañaros.
•   Trabajar la empatía. Con la pareja y con todos los demás. Aquí encontrarás cómo practicar la empatía.
•   Practicar la TREC (o A-B-C) de Albert Ellis en las distintas áreas de la vida. Hay una gran variedad de libros que enseñan esta técnica y tienen ejercicios para realizar, o podéis buscar la ayuda de un psicólogo o psicóloga que resolverá las dudas que os puedan surgir. Realizar esta actividad en pareja mejorará la relación.
•   Aprended de cada dificultad que surja para actuar de la mejor manera posible en la siguiente. En el artículo Cómo tener una relación de pareja sana encontrarás más información útil.
•   Aprender y practicar técnicas de relajación. Os serán de ayuda para reducir la activación provocada por la ira, la rabia, la ansiedad… Prueba este vídeo de relajación guiada.

https://www.psicologia-online.com/por-que-sufro-ataques-de-ira-y-como-controlarlos-4874.html



 

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020