PROCRASTINAR: Aplazar
Procrastinar es aplazar la toma de decisiones o los asuntos que están pendientes de resolver. En los casos en que esa acción o decisión puede aplazarse sin que afecte nada, puede ser interesante si ese tiempo de demora se dedica a reflexionar desde otro punto de vista o es para esperar a tener más claridad. Si no es así, procrastinar es perder el tiempo.
Es una muy buena idea que los asuntos que tengamos pendientes de r resolver los tengamos escritos. Por una parte el hecho de cosificarlos ya nos da la oportunidad de verlos fuera de nosotros y eso nos aporta distancia, claridad y objetividad.
Una vez que están escritos, se les puede añadir una inicial al principio para que de un solo vistazo podamos evaluar la urgencia o importancia. Se sugiere esta clasificación.
A – OBLIGATORIAS – Urgente. No ha de haber demora porque no hacerlo perjudica.
B – DEBERÍA HACERSE – o tendrá consecuencias negativas si no se hacen.
C – DESEABLES – no son graves, pero podrían ayudar a estar mejor.
D – SE PODRÍAN/DEBERÍAN DELEGAR
E – LAS QUE SE DEBERÍAN ELIMINAR O EVITAR.
Es sólo una sugerencia pero para los procrastinadores puede ser útil.
Francisco de Sales