Buscandome

Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

 


Traductor Google

 PREGUNTAS PARA PREGUNTARTE - Tercera parte.



Mayo 08, 2025, 06:17:53 am
Leído 455 veces

Desconectado Francisco de Sales

  • Administrator
  • *****

  • 7420
    Mensajes

  • Karma: 8

PREGUNTAS PARA PREGUNTARTE - Tercera parte.
« en: Mayo 08, 2025, 06:17:53 am »
PREGUNTAS PARA PREGUNTARTE
Tercera parte


¿QUÉ ACTIVIDADES DISFRUTO PLENAMENTE?

Cuando estamos disfrutando plenamente de algo perdemos la noción del tiempo e incluso de nosotros mismos; toda nuestra atención se centra en el disfrute y después, al acabar, aún con la sonrisa y el bienestar instalados, cruza por nuestra mente el pensamiento fugaz de que tendríamos que repetirlo más a menudo. Casi siempre se queda en el deseo y no se repite tanto como se quisiera. Sería bueno invertir un tiempo, que sería muy gratificante y productivo, pensando en qué otras cosas podríamos hacer para sentirnos bien y disfrutando. El disfrute, del tipo que sea, nos aporta muchos beneficios; además del goce del momento, en nuestro interior se traduce como “estoy bien”, tenemos la sensación de ser felices (y eso llega al sitio donde tenemos alojada la idea de estar mal o ser infelices y nos demostramos lo contrario), nos aporta esperanza, bienestar, y optimismo. Disfrutar es un excelente acto de Amor Propio.


¿CÓMO PUEDO SER FELIZ?

Hay una frase/idea interesante: “Si quieres ser feliz antes tendrás que eliminar los obstáculos que te impiden ser feliz”. He hablando con muchas personas que no tienen su propio permiso para ser felices; han llegado a la conclusión de que están destinados a la infelicidad y han caído en eso que se llama indefensión aprendida, aceptando su infelicidad como una cárcel de la que no pueden escapar. Yo creo que a la felicidad, para que se quede mucho tiempo o para siempre con nosotros, hay que ponerle pocas condiciones y muchas facilidades. Si las condiciones y pretensiones que imponemos para ser felices son imposibles de realizar no alcanzaremos la felicidad sino la frustración. Hay que ser muy cauto, muy sensato, y no muy exigente, para poder convertir lo simple en felicidad. Habrás visto fotos de niños que viven en la absoluta miseria pero juegan y ríen: le ponen pocas trabas a la felicidad, que no se encuentra exclusivamente en la riqueza, en el absoluto bienestar, en la pretenciosidad, sino que está donde nosotros la queramos poner. Cuando he reflexionado sobre esto me he dado cuenta que la felicidad de verdad está en las cosas que no se compran con dinero: en la familia, la amistad, una charla, la contemplación de una puesta de sol, etc.  Por ejemplo, en una comida en familia, o con amigos, el placer está en la comida pero la felicidad está en la compañía. La felicidad es personal e intransferible, o sea que eres tú mismo quien tendrá que responder personalmente a esta pregunta.


¿QUÉ SIGNIFICA UNA VIDA BIEN VIVIDA?

Es habitual pensar en algunas ocasiones que queremos tener un vida bien vivida, lo que pasa es que no siempre persiste el deseo tanto y con tanta fuerza como sería deseable y pronto la rutina se hace cargo de la vida y la rutina no es tan inteligente y tan cuidadosa y atenta como para convertir lo cotidiano en bueno, como para convertir la IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE vida en algo que nos pueda llenar de satisfacción cada vez que pensemos en ella y, lógicamente, me refiero a hacerla buena dentro de las posibilidades de cada uno, no me refiero a lo que se llama “la buena vida”. En los últimos años de nuestra vida, cuando ya seamos unos viejitos, llegaremos inevitablemente al Tiempo de los Arrepentimientos y si tenemos mucho de lo que arrepentirnos, porque no supimos vivir esta experiencia como una vida bien vivida, será un tiempo de tristeza ya que será un reproche continuado por no haber aprovechado la única oportunidad de estar y ejercer como Seres Humanos en este mundo. Una vida bien vivida puede ser una vida que colme nuestras aspiraciones, en la que cumplamos nuestros deseos, en la que estemos presentes –recuerda lo de aquí y ahora-, hecha a nuestro gusto. Repito, porque es muy importante, dentro de las posibilidades de cada uno. La falta de riqueza o de éxitos brillantes no convierte la vida en una vida mal vivida. No se trata de tener lujos, sino de tener consciencia; se trata de hacer lo mejor que se pueda con lo que se tenga. Si uno tiene un propósito y un sentido de lo que quiere, juega con ventaja: satisfacerlos será un paso importante. Y ya, además, uno puede valorar el tener buenas relaciones sociales y familiares, sentirse a gusto consigo mismo, ser amable y generoso –otra vez lo escribo: dentro de las posibilidades personales de cada uno-. La pregunta es ¿qué significa una vida bien vivida PARA MÍ? Y el siguiente paso es hacer realidad las respuestas.


En estos enlaces puedes encontrar las partes anteriores:

PRIMERA PARTE
https://buscandome.es/index.php/topic,23322.msg26365.html#msg26365
SEGUNDA PARTE
https://buscandome.es/index.php/topic,23385.msg26431.html#msg26431


 

TinyPortal 1.6.5 © 2005-2020